UA renueva su compromiso con la Universidad Social

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
- Con una fructífera colaboración entre instituciones educativas, Alianza Antofagasta lanzó la segunda etapa del proyecto piloto ‘Universidad Social’.
La casa de estudios, en conjunto con la Universidad Santo Tomás, el Instituto Profesional AIEP, y con la colaboración de Fundación Minera Escondida, Antofagasta Minerals, SQM, Aguas y Puerto de Antofagasta, llevó a cabo el inicio de la segunda fase del programa ‘Universidad Social’, una iniciativa de Alianza Antofagasta, en el auditorio Horacio Meléndez de la UA.
Este innovador proyecto de capacitación busca fortalecer las competencias de los dirigentes sociales, con la finalidad de robustecer sus habilidades y ponerlas al servicio del desarrollo de sus barrios, en una contribución activa a la construcción de comunidades políticamente democráticas, socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles.
El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, resaltó el éxito de la primera etapa y expresó su confianza en el crecimiento futuro del proyecto. «El hecho de pasar a una segunda etapa con mayores responsabilidades muestra que hemos cumplido con los objetivos iniciales. Hay varias asignaturas en las cuales participan académicos de nuestra institución, en beneficio de la ciudad, motivo que nos invita a seguir avanzando, confiando en que habrá una tercera y una cuarta fase», manifestó la máxima autoridad universitaria.
Por otro lado, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME) del plantel estatal, Monique Olmos, destacó que “como casa de estudios, estamos comprometidos con responder a las necesidades de nuestra comunidad. Este programa nos brinda la oportunidad de colaborar con diversas organizaciones para ofrecer apoyo educativo a las unidades vecinales, aportando al fortalecimiento del tejido social y cultural del norte. Por ello, para nosotros se trata de una iniciativa relevante y profundamente significativa”.
Rosa Salas, jefa de relaciones institucionales de Antofagasta Minerals, agregó que la actividad ha sido fundamental para el crecimiento de la comunidad, ya que permite articular esfuerzos entre diversos actores sociales. “En la Alianza nos enfocamos en fomentar y coordinar acciones conjuntas entre todos los participantes que integramos esta asociación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Cabe destacar que, a lo largo de este proceso, ha sido clave la participación de todos los miembros de la Alianza, ya que incluye tanto a representantes del consejo, con integrantes de instituciones privadas y públicas, como a organizaciones civiles, líderes comunitarios y vecinos”, concluyó Salas.
En tanto Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, señaló que “en estos 9 años de trayectoria el trabajo desarrollado ha sido significativo porque hemos abarcado temas que son sensibles, y que emanan directamente desde el sentir de la ciudadanía, llevando la innovación social, la educación para innovar y la cohesión social a una dimensión pública, que permite poner el foco en el bien común desde la colaboración”.
A futuro, la Alianza Antofagasta espera seguir expandiendo el alcance del proyecto, buscando que más dirigentes sociales accedan a una formación que permita el desarrollo de los talentos, lo que va a generar un mayor impacto en los barrios de la ciudad.
-
Noticias Recientes
-
19/03/2025
Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica
Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.
Ver detalle -
19/03/2025
Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremoto
La expedición IDOOS es un proyecto de investigación y exploración del océano profundo que busca entender lo que ocurre en zonas de extrema profundidad submarina, como lo es, por ejemplo, la Fosa de Atacama. La investigación tiene tres enfoques principales relacionados con registrar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos, el cambio climático y los procesos que generan tsunamis y grandes terremotos.
Ver detalle -
17/03/2025
C-TyS UA se adjudica fondos para realizar muestra sobre moluscos de la región
El proyecto “ZOOM Marino, moluscos bajo amenaza”, realizado por profesionales del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), fue una de las dos propuestas adjudicadas, para la macro zona norte, por el Concurso “Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales 2024- 2025”.
Ver detalle