fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA se adjudica Programa de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación Universitario

UA se adjudica Programa de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación Universitario

06/01/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Investigación, Postgrado, Postgrados, Prensa UA

La casa de estudios regional estatal se adjudicó el programa con la mejor calificación de las 26 universidades evaluadas que postularon a la convocatoria nacional del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario 2024 (FIU).

Con la mejor calificación de todas las universidades que postularon a la convocatoria nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad de Antofagasta se adjudicó el Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), iniciativa que busca apoyar a las universidades en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Este programa busca fortalecer la casa de estudios en su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y sociocultural.

El FIU territorial adquirido por la Universidad de Antofagasta cuenta con un financiamiento de cien millones, que permitirá elaborar un diagnóstico de las capacidades y brechas institucionales en I+D+i.

La directora de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, expresó su alegría por la adjudicación del programa que permitirá realizar un levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i y el diseño de un plan de trabajo en su primera etapa.

“Estoy muy feliz, porque nuestra universidad tiene en sus filas académicos y académicas con una preparación de primer nivel, tenemos 75 investigadores incipientes muy buenos. Sin duda, este programa permitirá contribuir e impulsar su carrera como científicos. En esta primera etapa nos vamos a encargar del levantamiento de línea de base y encontrar las brechas que tenemos como institución” comentó la directora.

La Dra. Cuevas agregó que posteriormente a esta fase, se debe presentar un proyecto de trabajo institucional que contemple un período máximo de 10 años.

“Este plan se denominará Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación para el FIUT (Etapa 2), donde se deben diferenciar, valorizar y priorizar sus componentes de acuerdo con el levantamiento de la línea base”, expresó la directora.

En esta primera etapa se abordarán 7 dimensiones, las cuales son programas de postgrado, líneas de investigación, capital humano avanzado asociado, infraestructura, equipamiento, colaboración internacional, y mecanismos de innovación, emprendimiento, gobernanza, normativa y transferencia de conocimiento, entre otras. Esto en un plazo de ejecución de 9 meses.

El director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Yecid Jiménez Bellot, destacó esta gran noticia que impactará positivamente en la formación de capital humano avanzado.

“Es muy positivo la adjudicación este programa, esto porque nos permitirá detectar brechas y potencialidades. Así proyectar lo que se busca con los programas de postgrado, en un plazo de 10 años. Siempre considerando una visión territorial de la región, abordando temáticas que tengan vinculación con lo nuestro, es decir, lo que pasa en la región” explicó el director.

Jiménez complementó que esta iniciativa impactará en los estudiantes, esto porque con el apoyo económico que llegará a la Universidad de Antofagasta se fortalecerá la investigación.

“Debemos recordar este vínculo virtuoso que existe entre vinculación y postgrado.  Por lo tanto, nuestros estudiantes realizan investigaciones, que es parte de sus quehaceres y trabajos de tesis que desarrollan.  Nosotros si logramos fortalecer la investigación, no cabe duda de que fortaleceremos a nuestros investigadores junto con nuestros programas de postgrado y así damos una solidez a todas las áreas incipientes de investigación”, cerró Jiménez.

  • Noticias Recientes
  • 05/05/2025
    Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido