fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA, UCN y SQM inauguran el único diplomado en Chile sobre cadena de valor de la industria del litio

UA, UCN y SQM inauguran el único diplomado en Chile sobre cadena de valor de la industria del litio

08/06/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería

Con la charla magistral “La presencia del Litio en Chile” fue inaugurado oficialmente el diplomado “Producción, Uso y Reciclaje de Litio desde una Perspectiva Global, Sustentable y de Futuro”, impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de la Empresa SQM y el Consorcio HEUMA.

Este programa, único en el país, se convierte en una útil herramienta para futuros expertos y actores relevantes de la industria del litio, que actualmente se encuentra en la búsqueda de eficiencia y nuevos desafíos para realizar aportes en producción y sustentabilidad, aumentando su demanda por profesionales con una mirada integral para toda su cadena de valor.

Al respecto, el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte de SQM, Pablo Pisani, destacó el conjunto de atributos que tiene este programa para aportar en el desarrollo de capital humano avanzado para la región de Antofagasta. “Este es un diplomado que hemos construido en forma colaborativa con las dos universidades regionales y eso conecta con la realidad actual de la industria del litio. Hemos construido un grupo muy diverso de estudiantes de la academia, desde servicios públicos regionales y también de las comunidades indígenas, por lo tanto, estimamos que los profesionales egresados de este programa serán un gran aporte para el territorio”, destacó.

Por su parte, la jefa de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional, Ruth Rodríguez, quien además es estudiante del programa, dijo que “tener un diplomado en el cual podamos recibir mayor conocimiento mediante la unión de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, más los entes privados, nos da una gran oportunidad de elaborar un repositorio de conocimiento vital en personas de Antofagasta, en beneficio de la región de Antofagasta”.

El objetivo de este diplomado es que sus profesionales egresados sean capaces de resolver problemas complejos en áreas vinculadas a la producción, uso y reciclaje de litio, relevando aspectos productivos y transversales que le permitan mejorar su nivel en la toma de decisiones.

Para el área de las ingenierías de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, este objetivo forma parte del trabajo que constantemente está aplicando el consorcio HEUMA. Así lo explicó su director ejecutivo, Dr. Hernán Cáceres, quién declaró que “fortalecer el capital humano de nuestra región es vital, especialmente en el litio, un mineral que se está analizando mucho a nivel país”.

“El litio está causando una conversación muy importante -agregó-, motivada por el desafío de la humanidad para combatir el cambio climático y avanzar hacia la electromovilidad y eliminar el uso de los combustibles fósiles. Ese es el objetivo que nos motiva para impulsar el litio como uno de los elementos claves que nos permitirá hacernos cargo de este desafío”.

La charla magistral y clase inaugural del diplomado “Producción, Uso y Reciclaje de Litio desde una Perspectiva Global, Sustentable y de Futuro” fue impartida por el Premio Nacional de Geología, medalla al mérito Profesor Juan Brüggen y Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica del Norte, Dr. Guillermo Chong, destacado geólogo de la Universidad de Chile, académico UCN y Doctor en Ciencias de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

  • Noticias Recientes
  • 15/05/2025
    Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación

    En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido