UA y CNA realizan exitosa jornada respecto a proceso de autoevaluación institucional

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría Académica
En la serie de reuniones y encuentros se abordaron los criterios y estándares de la acreditación, y los lineamientos que rigen la autoevaluación en el área de pregrado y postgrado.
Con la presencia de autoridades universitarias, decanos, jefes de carrera, académicos y funcionarios, la directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca del proceso a autoevaluación que está desarrollando la casa de estudios, instancia donde detalló aspectos relevantes y también dilucidó diversas interrogantes, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.
La jornada comenzó con un encuentro protocolar entre la personera de la CNA y la vicerrectora académica de la UA, Dra. Catherine Jara Reyes; a continuación, se efectuaron reuniones con directivos superiores y con los equipos de Plan de Ajuste de la Calidad, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y la Dirección de Gestión y Análisis Institucional (DGAI), donde se abordaron los criterios y estándares de acreditación, y los lineamientos que rigen la autoevaluación en el área de pregrado y postgrado.
Posteriormente, la personera de la CNA presentó la ponencia “Autoevaluación y muestra intencionada”, profundizando en los ítems de aseguramiento interno de la calidad, los propósitos de análisis de la muestra (transferencia y equivalencia); y los hitos del proceso (selección de carreras y programas, elaboración de informe y evaluación de la muestra).
En la instancia se puntualizó en aspectos fundamentales de los apartados “Diseño y actualización curricular”, “Procesos y resultados de enseñanza-aprendizaje”, “Cuerpo docente” y “Recursos operativos y económicos”, en el contexto de la evaluación de la muestra, entre otros componentes tratados en la presentación.
Respecto al concepto de Muestra Intencionada, se entiende como la selección específica de carreras y programas de estudio (pregrado o postgrado) que será sometida a evaluación, con el objetivo de obtener una visión representativa de cómo la institución aplica sus políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad en diferentes áreas y modalidades.
La directora de la DAC, Sara Paredes Alfaro, además de valorar la realización de la jornada, manifestó la importancia de continuar avanzando en el proceso. “Los desafíos de la casa de estudio es seguir trabajando para la ruta de la calidad en miras de la autorregulación. Y que la acreditación es un tentempié que nos permite dar fe pública que estamos haciendo las cosas bien. Pero no es un fin, es un medio. La concepción de la universidad es trabajar sistemáticamente para la calidad. Por eso lo hemos definido como ruta de la calidad”.
Por su parte, Sonia Muñoz, de la CNA manifestó que “es fundamental el trabajo que se está haciendo, especialmente el proceso de autoevaluación institucional con miras a la futura acreditación que será en el año 2027, en donde es importante que sea un proceso participativo, que estén involucrados en los distintos estamentos de la institución y que logren reflejar finalmente el quehacer de la institución”.
En las sesiones y encuentros se analizaron las temáticas conceptuales y técnicas del proceso autoevaluativo, de acuerdo con las dimensiones establecidas en el marco de los objetivos y estándares, para continuar en la senda de la calidad.
-
Noticias Recientes
-
04/08/2025
FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ver detalle -
04/08/2025
UA fue sede de importante reunión del CRUCH: Fortaleciendo la formación técnica en Chile
La casa de estudios fue anfitriona de la sesión de trabajo de la Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH, espacio clave para abordar desafíos estratégicos en la formación técnica del país.
Ver detalle -
01/08/2025
Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.
Ver detalle