UA y minera Centinela entregan 19 becas a estudiantes de postgrado
Autor:
Categoria: Postgrado, Prensa UA
Esta iniciativa promueve la formación de capital humano avanzado y reafirma el compromiso con la generación de conocimiento que responda a las necesidades locales y globales.
En una emotiva ceremonia realizada en el hotel Terrado, fueron entregadas un total de 19 becas para la continuación de estudios de postgrado, iniciativa que es el resultado del trabajo conjunto entre la Universidad de Antofagasta y Centinela (del grupo Antofagasta Minerals), como parte de una alianza estratégica entre la academia y la industria.
Los beneficiarios cursaran seis programas de postgrado en la UA, se trata de los magíster y doctorados en Energía Solar, Ciencias de la Ingeniería mención en Ingeniería de Procesos de Minerales, Ecología en Sistemas Acuáticos; Ciencias Aplicadas mención Sistemas Acuáticos, e Ingeniería de Procesos de Minerales, permitiendo de esta forma, potenciar la investigación y generación de conocimiento en la región.
El vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, sostuvo que “es extremadamente importante para nuestra Escuela de Postgrado, primero porque se relaciona con la industria, en este caso con minera Centinela que beca a nuestros estudiantes, por lo que se fortalece la formación de capital humano avanzado de nuestra universidad, y es una muestra concreta de cómo la sinergia entre la academia y el sector productivo pueden transformar realidades, a través de la colaboración”.
Las becas entregadas consideran la cobertura de los aranceles de los programas de estudio, manutención y apoyo en el proceso de tesis, beneficios que no solo representan una ayuda material, sino que también un reconocimiento al talento y esfuerzo de los estudiantes, quienes son el motor de las contribuciones académicas-científicas que fortalecen no sólo a la Universidad de Antofagasta, sino que también la creación de conocimiento en el ámbito de desarrollo sostenible de la región y el país.
Por su parte, Felipe Alvear, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, destacó la materialización de esta iniciativa, orientada a potenciar la capacitación y formación profesional, en el contexto de los desafíos venideros de la industria y la minería del futuro.
“Hemos creado una alianza muy virtuosa con la Universidad de Antofagasta y con compañía minera Centinela para dar respuesta a aquello, para poder formar a los futuros especialistas, no solamente en la minería, sino que también en las otras áreas de la sociedad y del medio ambiente que de una u otra manera están vinculadas con los procesos mineros, becando a 19 estudiantes de doctorado y de magíster que permitirá investigar aquellas cosas que son tremendamente virtuosas y que nos ayudará a generar esta mejor minería”.
La necesidad de fortalecer la formación académica y que la región cuente con especialistas a nivel de magíster y doctorado, es un imperativo para el plantel estatal y las empresas ligadas al rubro, y clave en el desarrollo de los diferentes proyectos de la minería metálica y no metálica, considerando que las diversas inversiones que están actualmente en ejecución requieren personal calificado, como es el caso de la planta concentradora de Nueva Centinenla o la incipiente industria del litio, entre otras áreas productivas.
En tanto, Monique Olmos Carrasco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión, valoró la relevante alianza entre la academia y minera Centinela. “Para nosotros es súper importante la entrega de becas a nuestros alumnos de postgrado, porque significa que la empresa, la industria, se está dando cuenta del potencial que está creando nuestra universidad. Todo este conocimiento y las capacidades que tienen nuestros alumnos es sumamente importante, porque finalmente ellos van a ser el día de mañana los que desarrollen todas sus capacidades en el territorio”.
Una de las estudiantes beneficiadas es la ingeniera ambiental, Josefa Montoya, quien ahora cursa el magíster en Energía Solar en la UA. “Me parece una excelente oportunidad, obviamente el poder tener un respaldo en lo que concierne a lo económico, poder tener liberado el tema de tener que financiar el postgrado, también aporta al desarrollo de investigación de la región y obviamente del país, porque las carreras que se están respaldando, corresponden a la energía solar, sistemas acuáticos, que son obviamente parte de la industria que se desarrolla acá en la región”.
De esta forma, con diversas expectativas los 19 becarios buscan desarrollar su máximo potencial, con el apoyo de la Universidad de Antofagasta y minera Centinela, reafirmando el compromiso con la formación de calidad, la generación de conocimiento que responda a las necesidades locales y globales, y la construcción de un futuro en el que tanto la educación y la investigación sean pilares fundamentales para el progreso social y económico.
-
Noticias Recientes
-
24/10/2025
Académicos de la UA son reconocidos en prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford
Los académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Procesos Minerales, Dra. Svetlana Ushak, Dr. Luis Cisternas Arapio y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela, fueron reconocidos en la edición 2025 del prestigioso ranking internacional "World's Top 2% Scientists Network", elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier.
Ver detalle -
24/10/2025
HCUA refuerza la prevención del cáncer de mama con taller educativo
La jornada organizada por el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), consideró enseñanza práctica del autoexamen mamario y la alimentación como métodos preventivos.
Ver detalle -
24/10/2025
Facultad de Educación de la UA recibe reconocimiento por su aporte a la formación docente
El hito se vivió en el marco de la conmemoración de los 21 años del Programa de Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) que busca fortalecer la gestión de los equipos directivos de establecimientos educacionales.
Ver detalle