fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA y MOP certifican a operadores de sistemas de agua potable rural de la Región de Antofagasta

UA y MOP certifican a operadores de sistemas de agua potable rural de la Región de Antofagasta

03/09/2024

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

Esta iniciativa busca potenciar la gestión comunitaria a partir de la formación teórica-práctica de los trabajadores de las organizaciones que operan y administran la infraestructura.

En una emotiva ceremonia fueron certificados un total de 25 personas tras aprobar el curso de “Operación y mantención para trabajadores de sistemas de agua potable rural”, que funcionan en diversas localidades de la región, capacitación que se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Antofagasta y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP.

Cabe destacar que esta iniciativa está orientada a fortalecer la gestión comunitaria de los sistemas de SSR a través de la formación teórica-práctica de los trabajadores de las organizaciones que administran la infraestructura, materializándose a través de la OTEC del plantel universitario.

En este sentido, el director del Centro de Educación Continua (CEC) de la UA, Dr. Lenin Villalobos Egaña, hizo un balance positivo, destacando la importancia del involucramiento de la casa de estudios en el mundo social. “Eso es lo fundamental, tener a la comunidad presente, tener a la región presente en tu propia formación. No sirve mucho tener conocimiento y no aplicarlo, si no lo transfieres, no lo aplicas, es como un conocimiento muerto, pero cuando lo transfieres a la comunidad, cuando eres capaz de incluso a la misma comunidad preguntarle qué es lo que necesita y dirigir esos cursos hacia ellos, creo que es algo fundamental y esencial, que es justamente lo que se realiza como centro”, enfatizó.

El curso impartido en modalidad b-learning tuvo una duración de 40 horas lectivas, proporcionó conocimientos integrales de todo lo que compone un sistema de agua potable rural y los mecanismos técnicos para operarlo y mantenerlo, además abordó las distintas problemáticas que pueden enfrentarse en la operación.

Por su parte, Alfonsina Cortés Flores, subdirectora regional de Servicios Sanitarios Rurales, manifestó su satisfacción por la concreción de esta iniciativa. “Estamos súper contentos. Costó un poco, sobre todo para las comunidades. Los dirigentes nos han hecho saber también que han aprendido harto y se van con muchos conocimientos y eso es muy importante para nosotros, porque ese conocimiento es el que se traspasa directamente y que son los que básicamente operan y mantienen los sistemas de agua potable”.

Una de las participantes en este curso, es la habitante del poblado de Michilla, Ana María Cortés, quien se refirió a su experiencia. “Maravilloso para mí, es primera vez que yo me entero de que existen las plantas de osmosis, las plantas de agua, plantas desaladoras, me quedé empapada de todo esto. La visita a San Pedro de Atacama, a la planta de osmosis inversa, agradecer que nos den esta oportunidad de poder estudiar, de ser una futura operadora de planta, así que muy agradecida con la universidad”.

En tanto, la directora regional de la DOH, Gabriela Carrasco Urquieta, sostuvo que “para nosotros es una instancia muy importante, es inédita en el trabajo que estamos generando con los comités de agua potable rural de la región, en orden a entregarles herramientas que les otorguen urgencia y les permitan desarrollar en mayor y mejor medida el trabajo tan importante que tienen para con sus comunidades que es poder proporcionarles agua potable de calidad, en continuidad y con seguridad”.

Cabe destacar que, en el contexto del mencionado convenio, se realizaron capacitaciones de alfabetización digital y contabilidad básica, también dirigidos a operadores de servicios sanitarios rurales que residen en las comunidades de Peine, Lasana, Socaire, San Pedro de Atacama, Carolina de Michilla, Chiu Chiu, Paposo, entre otras localidades, a través de un trabajo mancomunado entre instituciones públicas del Estado.

 

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido