fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta consolida su rol como parte de la ejecución de importante proyecto 2025

Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta consolida su rol como parte de la ejecución de importante proyecto 2025

15/11/2024

Autor:
Categoria: Equidad e Inclusión, Estudiantes, Institucional, Noticia del día, Prensa UA

En el marco de una visita encabezada por el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, los profesionales de la UEI dieron a conocer parte del trabajo que realizan en el marco de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la educación superior y en inclusión.

Una visita que además permitió reforzar los acuerdos vinculados a un proyecto de fortalecimiento institucional, que involucra tanto a la UEI como a otras direcciones y áreas de la universidad, los cuales comenzarán a desarrollarse a partir del próximo año y se relacionan tanto con la dotación de más profesionales como con la habilitación de espacios adecuados para las atenciones a personas que requieren de orientaciones por motivos de denuncias, reparación en violencias de género, apoyo a estudiantes en situación de discapacidad o neurodivergencias.

En este sentido, el rector de la casa de estudios, dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el trabajo de los profesionales de la unidad por consolidar un ambiente educativo y laboral libre de discriminación, violencias de género y acoso sexual.

“Es sumamente importante avanzar en una cultura institucional que garantice el crecimiento de las personas. En este sentido destaco el rol de la Unidad de Equidad e Inclusión que se encuentra dotando a nuestra universidad de los protocolos necesarios para avanzar en temas de equidad de género e inclusión, prioridad propuesta por el Ministerio de Educación», explicó la máxima autoridad institucional.

Fortalecimiento institucional, equidad de género e inclusión.

En el marco de la Ley 21.369, que regula el acoso sexual la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, la UEI levantó el año 2023 una política integral de género por medio de un diagnóstico triestamental. Además, y de acuerdo con las exigencias normativas y las indicaciones entregadas por la superintendencia de educación superior (SES), desarrollaron en conjunto con la contraloría universitaria y la dirección jurídica un “Protocolo sobre el modelo de investigación y sanción, para hacer efectiva la responsabilidad administrativa y/o estudiantil por aplicación de las Leyes 21.369 y 21.643 de la UA”. Actualmente se encuentran trabajando en el modelo de prevención dentro del marco de la misma Ley el cual está en proceso de desarrollo, consulta y mejora a diversas jefaturas y directores según corresponde.

El año 2025 será desafiante para la Unidad de Equidad e Inclusión. La implementación de la Ley 21.639 exige una serie de acciones que implican transversalizar a nivel institucional la equidad de género y disponer de espacios de atención a personas en las dos áreas que le competen (Género e inclusión) para así brindar mejores acompañamientos y apoyo a personas víctimas de violencias y estudiantes con discapacidad o neurodivergencia.

En cuanto a las atenciones para estudiantes en situación de discapacidad y neurodivergencias “Actualmente la unidad cuenta con dos psicopedagogas que trabajan en esta materia, evaluando a los alumnos que ingresan voluntariamente a la UEI y que requieren de ajustes razonables para avanzar académicamente en igualdad de condiciones. Sin embargo, para el 2025 por medio de un proyecto de fortalecimiento institucional, está considerado el aumento de profesionales con la incorporación por ejemplo: de un terapeuta ocupacional y un sicólogo educacional para reforzar estas labores”, explicó la Coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta, Elizabeth Álvarez.

Junto con lo anterior, la profesional también destacó la importancia de contar con un nuevo espacio, lo cual será facilitando por medio del proyecto mencionado y que será fundamental para cumplir tanto con las atenciones de género como las de inclusión.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido