fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Unidad Institucional de Campos Clínicos realizó Taller de Manejo Docente de Eventos Adversos

Unidad Institucional de Campos Clínicos realizó Taller de Manejo Docente de Eventos Adversos

21/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

El martes 23 de julio, se llevó a cabo en el Auditorio Eduardo Bustos Obregón de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, el taller titulado “Manejo Docente de Incidentes y Eventos Adversos Asociados a la Docencia Práctica Universitaria”. Este evento fue organizado por la Unidad Institucional de Campos Clínicos y estuvo dirigido a Jefaturas de Carreras, Directores(as) de Departamento, y Encargados(as) de Campos Clínicos de las carreras de la salud.

El taller fue diseñado para proporcionar un marco conceptual, administrativo, legal y práctico sobre la gestión de eventos adversos en la atención sanitaria, con un enfoque en la seguridad del paciente. Se abordaron las implicancias de la gestión de riesgos para prevenir errores en las atenciones sanitarias que puedan causar daño, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante situaciones críticas que puedan involucrar tanto a estudiantes como a docentes durante sus prácticas clínicas. El objetivo central de esta actividad fue generar, de manera consensuada entre todos los actores, un protocolo de actuación para la docencia práctica en los diferentes campos de atención sanitaria, tanto abiertos como cerrados, donde la institución tiene convenio.

Expositores

La actividad contó con la participación de destacadas expositoras. Rosa Jirón Araya, Jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Regional de Antofagasta, presentó un marco conceptual claro y actualizado sobre la temática. Romina Cabello Valladares, Abogada de la Dirección Jurídica de la Universidad, abordó los aspectos legales relacionados con la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes de las personas en relación con la atención de salud, y explicó los efectos de los eventuales incumplimientos. Por su parte, Yenny Valdivia Rojas, académica del Departamento de Enfermería, compartió la experiencia de la carrera en la gestión de riesgos y dirigió un taller para esbozar los primeros elementos de un Protocolo Institucional.

Valdivia subrayó la importancia de abordar la seguridad del paciente desde el pregrado. “Es urgente que desde el pregrado se aborde la seguridad del usuario/a. Todos tenemos conductas de riesgo que trasladamos a nuestro quehacer diario, y en el ámbito de la salud, esos riesgos pueden tener consecuencias graves, incluso fatales. Contar con una enseñanza basada en el análisis reflexivo de los errores y la gestión de riesgos desde un enfoque no punitivo es clave para fortalecer nuestras capacidades de respuesta. Este taller representa un paso significativo hacia la mejora continua del servicio educativo que brindamos como institución, y refuerza nuestro compromiso social”.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Muñoz Guerrero, calificó la iniciativa como un acierto. “El taller ‘Manejo Docente de Incidentes y Eventos Adversos Asociados a la Docencia Práctica Universitaria’ es una acción que va de la mano con nuestra política de calidad. Los eventos adversos son un tema crítico para una facultad como la nuestra, y toda iniciativa que permita analizar la temática y generar protocolos consensuados contribuye a la mejora continua, disminuyendo la probabilidad o gravedad de su ocurrencia. Además, crea un espacio para que estas temáticas sean discutidas por la academia e incorporadas en la formación de nuestros profesionales, lo que también repercute positivamente en la calidad de la atención en salud en nuestra región”.

En tanto, Romina Cabello Valladares expresó que “desde la Dirección Jurídica, agradecemos a la Unidad Institucional de Campos Clínicos por la oportunidad de participar en esta importante iniciativa. Es fundamental que todos los estamentos involucrados trabajen de manera conjunta, coherente y ordenada”.

Finalmente, Rosa Jirón Araya manifestó que “fue una experiencia muy gratificante, ya que me permitió transmitir conocimientos y experiencias sobre la cultura de seguridad del paciente. Desde el punto de vista del Hospital Regional de Antofagasta, fue una instancia que nos permitió vincularnos con la comunidad educativa de una manera innovadora, brindando apoyo y orientación en los conceptos asociados a la cultura de seguridad. Esta iniciativa es una excelente oportunidad para incorporar la cultura de seguridad del paciente desde el pregrado en los diferentes procesos educativos”.

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
    DITT
    Investigación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido