• Home
  • Prensa
  • Universidad Antofagasta: 7 años formando músicos profesionales en la Macrozona Norte

Universidad Antofagasta: 7 años formando músicos profesionales en la Macrozona Norte

05/10/2022

Autor: Catherine Urbina Pizarro
Categoria: Admisión, Artes y Humanidades, Cultura, Facultad de Cs.Sociales, Institucional, Prensa UA

Carrera fue reabierta a la comunidad el año 2015 por la UA, siendo actualmente la única en impartirse en toda la zona norte del país.

En una ceremonia llena de simbolismos marcados por palabras de reconocimiento a la labor realizada y tonadas musicales, se celebraron los siete años de la Carrera de Música de la Universidad de Antofagasta (UA).

La emotiva instancia, que congregó después de dos años de emergencia sanitaria a estudiantes, autoridades, académicos y académicas, se realizó en las dependencias del Campus Coloso de la UA, donde se enfatizó la importancia de brindar a la comunidad la oportunidad de contar con una carrera en esta área en la macrozona norte.

Cabe destacar que la Carrera de Música estuvo en la oferta académica bajo el alero de la Universidad de Chile sede Antofagasta, actual Universidad de Antofagasta, durante los años 60, 70 y 80. En esta última década la carrera fue cerrada, específicamente el año 1982 y abierta nuevamente a la comunidad el año 2015 en esta misma Casa de Estudios.

Al respecto el Jefe de la Carrera de Música, Emilio Hormazábal Opazo, indicó que “hoy tuvimos la ocasión de celebrar juntos este séptimo año, después de dos años de pandemia donde fuimos capaces acompañar a los estudiantes vía telemática. Nos satisface decir que estamos haciendo un aporte importante a la comunidad local y regional en términos del arte, formando profesionales integrales, considerando todas las herramientas, capacidades y experiencias que fueron viendo cada uno de ellos durante su proceso de desarrollo académico y que hoy cubren las necesidades del entorno. Hemos visto egresar a tres generaciones (2018, 2019, 2020), estando pendiente la del 2021, lo que nos llena de orgullo”.

Asimismo, Hormazábal destacó la calidad de los académicos que hoy forman a los futuros artistas, agregando que “tenemos una planta docente sólida con académicos de una trayectoria bastante dilatada y también colegas nuevos que están haciendo sus primeras armas, lo que nos da la tranquilidad de que el trabajo que se está haciendo es serio y comprometido con nuestros estudiantes”.

Decano
En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dr. Alejandro Bustos Cortés, señaló la importancia que tiene el valor formativo de la música como proceso educativo de calidad hacia la comunidad, donde el aprendizaje, pensamiento crítico y responsabilidad son integrados para formar profesionales capaces y comprometidos con su entorno. “En los tiempos que estamos viviendo en nuestra sociedad, se hace cada vez más necesario garantizar el acceso a la educación musical en nuestra región y en todo el país. Pero, al mismo tiempo, debemos velar porque la formación musical que ya ofrece nuestra universidad sea de altos estándares de calidad. Ello implica no solo el tiempo y los recursos necesarios, sino también principios educativos que permitan aprovechar al máximo todos los beneficios de la práctica musical activa. Y, en ello, la Carrera de Música tiene una gran tarea y responsabilidad”.

Del mismo modo, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, manifestó de manera muy especial sus felicitaciones en su aniversario a la Carrera de Música, destacando que ha sido un proceso muy importante para lo que significa el desarrollo de las artes en la región. En este sentido, destacó la visión de las autoridades de la Universidad de Antofagasta, que han creído en el proyecto de integrar áreas artísticas a su oferta académica, lo que ha sido un tremendo aporte a toda la macrozona norte.

Lagos valoró el trabajo que se desarrolla desde las artes escénicas, música y lo que significa en general la integración del área artística, hacia el desarrollo de la región en todos sus aspectos. “Un aplauso para el trabajo que han desarrollado y éxito y larga vida a la Carrera de Música de la Universidad de Antofagasta”, afirmó.

Durante la actividad, la Orquesta de Profesores de la carrera, compuesta por siete académicos y tres estudiantes, interpretó las canciones de Violeta Parra “Volver a los 17” y “Gracias a la Vida”, generando un espacio artístico que enalteció la ceremonia de emoción y reconocimiento.

  • Noticias Recientes
  • 27/03/2023
    Con un “llamado a la Colaboración,” la Universidad de Antofagasta dio inicio a su año académico 2023
    Institucional
    Prensa UA
    Vinculación

    Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Ph.D. Andrés Bernasconi Ramírez, fue el encargado de presentar la clase Magistral con la que la UA inauguró su año académico.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/03/2023
    Facultad de Ciencias Jurídicas UA celebró 30 años de historia con significativo encuentro en el Campus Angamos
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Facultad de Ciencias Juridicas
    Institucional

    Académicos, académicas, egresados, egresadas, estudiantes y figuras icónicas para la historia de la Facultad se reunieron en el Salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta, instancia en la que, además, el decano, Dr. Carlos Cabezas, presentó la Cuenta de Gestión 2022 del área.

    Ver detalle chevron_right
  • 23/03/2023
    Muestra “Takkini” invita a un recorrido por las riquezas naturales de la región de Antofagasta
    Prensa UA
    Vinculación

    La actividad, de carácter gratuito, se exhibirá hasta el 30 de junio y busca que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido