fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad contará con microscopio electrónico por 385 millones de pesos

Universidad contará con microscopio electrónico por 385 millones de pesos

28/07/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería

Por medio del Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico, FONDEQUIP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, la Universidad de Antofagasta adquirió un moderno microscopio electrónico, cuya inversión, asciende a los 385 millones de pesos.

Imagen referencial.

Imagen referencial.

El proyecto lleva por nombre “Adquisición de un microscopio electrónico FE-SEM para el fortalecimiento de la investigación, vinculación y docencia de pre y postgrado de la Universidad de Antofagasta” y corresponde al XI Concurso Científico y Tecnológico mediano FONDEQUIP año 2022.

El codirector del proyecto, académico Douglas Olivares, explicó que se postuló a un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo FE-SEM más un sistema de recubrimientos de muestras, “equipos y accesorios indispensables para el desarrollo institucional de la Universidad de Antofagasta, tanto para la investigación y docencia en los programas de pre y post grado”, señaló.

Por sus características, el moderno equipamiento prestará servicios a varias disciplinas científicas, permitiendo más autonomía, pues actualmente algunos de los trabajos que se realizarán con este microscopio debían efectuarse en el extranjero.

Equipo servirá tanto para ingeniería como para otras disciplinas científicas.

Equipo servirá tanto para ingeniería como para otras disciplinas científicas.

“Este equipo, a diferencia de un SEM tradicional, posee una fuente de emisión de electrones de alta y baja energía focalizados, permitiendo obtener una mejor resolución de imagen tridimensional y una mayor vida útil del equipo. Además, entrega información sobre análisis estructural, textura, composición química y análisis elementales”, explicó el doctor Douglas Olivares.

El proyecto para contar con este moderno microscopio fue presentado por la Facultad de Ingeniería por medio del Centro de Desarrollo Energético, CDEA, y se espera este operativo a principios de 2024.

El equipo de trabajo para este proyecto está integrado por diversos investigadores de la UA, tales como Mauro Henríquez (doctor en energía solar), Eduardo Medina (doctor en Geología) y Mariella Rivas (Dra. Ciencias Biomédicas), siendo el director de la iniciativa el director del CDEA, doctor Edward Fuentealba.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 15/05/2025
    Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación

    En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido