fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad contará con microscopio electrónico por 385 millones de pesos

Universidad contará con microscopio electrónico por 385 millones de pesos

28/07/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería

Por medio del Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico, FONDEQUIP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, la Universidad de Antofagasta adquirió un moderno microscopio electrónico, cuya inversión, asciende a los 385 millones de pesos.

Imagen referencial.

Imagen referencial.

El proyecto lleva por nombre “Adquisición de un microscopio electrónico FE-SEM para el fortalecimiento de la investigación, vinculación y docencia de pre y postgrado de la Universidad de Antofagasta” y corresponde al XI Concurso Científico y Tecnológico mediano FONDEQUIP año 2022.

El codirector del proyecto, académico Douglas Olivares, explicó que se postuló a un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo FE-SEM más un sistema de recubrimientos de muestras, “equipos y accesorios indispensables para el desarrollo institucional de la Universidad de Antofagasta, tanto para la investigación y docencia en los programas de pre y post grado”, señaló.

Por sus características, el moderno equipamiento prestará servicios a varias disciplinas científicas, permitiendo más autonomía, pues actualmente algunos de los trabajos que se realizarán con este microscopio debían efectuarse en el extranjero.

Equipo servirá tanto para ingeniería como para otras disciplinas científicas.

Equipo servirá tanto para ingeniería como para otras disciplinas científicas.

“Este equipo, a diferencia de un SEM tradicional, posee una fuente de emisión de electrones de alta y baja energía focalizados, permitiendo obtener una mejor resolución de imagen tridimensional y una mayor vida útil del equipo. Además, entrega información sobre análisis estructural, textura, composición química y análisis elementales”, explicó el doctor Douglas Olivares.

El proyecto para contar con este moderno microscopio fue presentado por la Facultad de Ingeniería por medio del Centro de Desarrollo Energético, CDEA, y se espera este operativo a principios de 2024.

El equipo de trabajo para este proyecto está integrado por diversos investigadores de la UA, tales como Mauro Henríquez (doctor en energía solar), Eduardo Medina (doctor en Geología) y Mariella Rivas (Dra. Ciencias Biomédicas), siendo el director de la iniciativa el director del CDEA, doctor Edward Fuentealba.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 13/11/2025
    Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA
    CDR
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    Potencial uso de bacteria altiplánica para degradar botellas de plásticos
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Científicos de la Universidad de Antofagasta desarrollan investigación que busca degradar el plástico PET con enzimas y microorganismos que viven y se desarrollan en altas temperaturas.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    “Aquí Contigo”: Universidad de Antofagasta fortalece apoyo en salud mental estudiantil
    Dirección de Desarrollo Estudiantil
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    Nueva campaña permitirá obtener información sobre salud mental, estrategias de autocuidado, orientación para solicitar ayuda y recursos de apoyo entre pares.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido