fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta a través del Centro de Idiomas lanza ciclo de charlas para conocer China

Universidad de Antofagasta a través del Centro de Idiomas lanza ciclo de charlas para conocer China

23/10/2023

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA

Esta iniciativa es gratuita, abierta a todo público y se realiza junto a la Corporación Cruzando el Pacífico. Además, quienes participen en las exposiciones recibirán una beca para un curso en línea de su elección relacionado con la nación asiática.

Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades en los ámbitos académicos, culturales, de innovación y negocios, la Universidad de Antofagasta a través de su Centro de Idiomas y la Oficina de Coordinación de Internacionalización en Santiago, está llevando a cabo diversas iniciativas para acercar el conocimiento de China a la comunidad.

En este contexto, el martes 24 de octubre comenzará un ciclo de charlas, en colaboración con la Corporación Cruzando el Pacífico, instancia que se centrará en proporcionar información esencial, resaltando las cinco décadas de relación bilateral del país con la nación asiática.

Al respecto, la directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta, Denise Cid Frías, se refirió al trabajo que ha realizado la casa de estudios. “Desde el año 2014 se ha liderado proyectos que buscan formar profesionales con un conocimiento integral sobre China, nuestro principal socio comercial. Reconocemos que el dominio del idioma y la comprensión de la cultura son fundamentales para el éxito de nuestras relaciones internacionales”.

Ciclo de charlas

La primera exposición se llevará a cabo este martes (24 de octubre) a partir de las 12:00 horas (Santiago, Chile), a cargo de la subdirectora de la organización Cruzando el Pacífico, Telma Vega Valenzuela, quien posee amplia experiencia en la materia, en este sentido, profundizará en las oportunidades que existen para aprender el idioma chino mandarín.

En las sesiones posteriores, se abordarán los vínculos diplomáticos con China y la importancia del litio, charlas que serán realizadas por Joaquín Sáez de la Universidad de Antofagasta y Tomás Fábrega de Cruzando el Pacífico, respectivamente. Cabe destacar que ambos ponentes han sido seleccionados en el programa «New Energy Talents» y actualmente se encuentran en Chengdú, provincia de Sichuan.

Por su parte, la directora de Cruzando el Pacífico, Karina Piña Pérez, destacó la importancia de esta iniciativa. “Aprender de China es esencial, es una civilización de más de 5.000 años de historia, con una gran riqueza cultural. Uno de los desafíos de Chile es entender China bajo una mirada transversal, lo que no sólo involucra conocer cómo asociarse comercialmente, sino que también entender sus bases culturales”.

Sin embargo, Piña Pérez, considera necesario trabajar en un plan a 50 años para fortalecer la relación bilpateral. “Con visión de largo plazo, con miras a fortalecer la estrategia de asociación integral que involucre conocimiento mutuo y formación de capital humano avanzado entre ambos países”, manifestó.

En cada charla, la Universidad de Antofagasta y la Corporación Cruzando el Pacífico entregarán a las y los asistentes una beca para realizar un curso e-learning a elección, sobre idioma, cultura, economía, política o negocios sobre China.

Para participar las personas interesadas deben ingresar a este enlace de inscripción: https://bit.ly/chinauniversidadantofagasta

 

  • Noticias Recientes
  • 05/08/2025
    ¡Inscripciones abiertas! Estudia inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta
    Prensa UA
    UA Internacional

    Más información sobre módulos y formatos, llamando al 55 2 637660, escribiendo al mail sec.ciua@uantof.cl o visitando el Centro de Idiomas en el tercer piso del Campus Angamos de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido