fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta avanza con inéditas propuestas para reducir brechas de género

Universidad de Antofagasta avanza con inéditas propuestas para reducir brechas de género

08/09/2022

Autor:
Categoria: DITT, Noticia del día

Programa “Mujeres en Postgrado” y el primer concurso “Investigación con Perspectiva de Género”, son parte de las próximas actividades que ejecutará el proyecto InEs Género, que busca disminuir las brechas en I+D+i+e en el plantel.

En el contexto de la nueva institucionalidad, se llevó a cabo la cuarta sesión del comité asesor del proyecto InES Género: “IgUAldad en ciencia y tecnología en la Universidad de Antofagasta”, de la Agencia Nacional de Investigación (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que ejecuta la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) desde este año.

En esta ocasión, se contó con la participación de los nuevos directivos que se incorporan al comité de este proyecto: Dr. Carlos Portillo, director de Gestión de la Investigación; Dr. Yecid Jiménez, director de Postgrado; y Monique Olmos, directora de Vinculación con el Medio y Extensión.

Durante la reunión se coordinaron las próximas actividades que se realizarán en el marco de este proyecto. Una de ellas es el programa “Mujeres en Postgrado”, que tiene como propósito brindar apoyo económico a las mujeres que estén cursando estudios de postgrado en la UA (magíster o doctorado) y que desarrollen a su vez labores de cuidado permanente.

En ese sentido, Ignacia Isla, coordinadora del Proyecto, señaló que “la Universidad está marcando un precedente en reconocer las labores de cuidado no remunerado asumidas por mujeres, y el impacto que esto tiene en la decisión de continuar o permanecer con sus estudios de postgrado”.
Próximamente se llevarán a cabo dos convocatorias con un financiamiento total de $22 millones de pesos.

La primera de ellas es el concurso “Investigación con perspectiva de género”, que busca apoyar proyectos de investigación que incorporen la perspectiva de género en la institución, mientras que la segunda corresponde al concurso “Innovadoras UA”, cuyo objetivo es apoyar financieramente el escalamiento de proyectos de innovación científica tecnológica de alto impacto.

La directora ejecutiva, Alejandra Portillo, agregó que “estamos muy contentas de seguir avanzando con los objetivos del proyecto y relevar la importancia de incorporar la perspectiva de género en la creación de nuevo conocimiento”.

Para encontrar más información del proyecto se puede ingresar a https://otl-ua.cl/genero/

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido