fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta certificó a la primera generación de estudiantes y profesionales formados en Ciencia Abierta

Universidad de Antofagasta certificó a la primera generación de estudiantes y profesionales formados en Ciencia Abierta

22/11/2024

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA

Además, se llevó a cabo el lanzamiento de la Colección Bibliográfica de Ciencia Abierta, compuesta por un total de 44 títulos físicos y 88 copias, además de 14 e-book que están en modalidad perpetua.

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados (VRIIP) de la Universidad de Antofagasta dio un paso importante al certificar a la primera generación de académicos, estudiantes y profesionales en Ciencia Abierta. Un esfuerzo en conjunto, liderado por la VRIIP, a través de la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI), la Unidad de Ciencia Abierta y  el Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje.

El rector de la Universidad de Antofagasta, dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró el trabajo coordinado y el entusiasmo de los participantes, destacando la importancia de la Ciencia Abierta no solo para la institución, sino que para toda la comunidad.

“Durante este primer semestre del 2024 hemos dado pasos significativos en el fortalecimiento de nuestra institución como un espacio abierto al aprendizaje, la investigación y la colaboración. Gracias al esfuerzo de la Unidad de Ciencia Abierta y el valioso acompañamiento del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Certificar a nuestros estudiantes y profesionales nos posiciona como una universidad vanguardista en el acceso abierto, comprometida con la transparencia, la inclusión y el impacto social del conocimiento”, explicó la autoridad institucional.

Por su parte, la directora de Gestión de la Investigación, dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, destacó el compromiso de quienes participaron de los cuatro cursos diferenciados para la comunidad elaborados de manera colaborativa con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, entidad con vasta experiencia en la democratización del acceso al conocimiento abierto.

“Durante el primer semestre, los cursos impartidos no sólo fortalecieron capacidades técnicas entre nuestros académicos, investigadores y estudiantes, sino que también colocaron la semilla de un cambio cultural necesario para consolidar la Ciencia Abierta en nuestra institución. Este enfoque no se trata sólo de herramientas y procesos, sino de la construcción de una universidad más conectada con las necesidades del entorno y comprometida con el desarrollo de nuestra región”, precisó.

Nueva colección bibliográfica

Durante la ceremonia de certificación se llevó a cabo el lanzamiento de la Colección Bibliográfica de Ciencia Abierta en colaboración con el Servicio de Biblioteca y Recursos del Apoyo al Aprendizaje. Un hito relevante para la institución que consideró una inversión cercana a los siete millones de pesos, adquiridos a través del proyecto INES de Ciencia Abierta, compuesto por un total de 44 títulos físicos , 88 copias y 14 e-book que están en modalidad perpetua.

“Es un hito muy relevante porque uno de los roles principales de la biblioteca es brindar acceso al conocimiento y contribuir a este cambio cultural dentro de la institución. Entonces, esta bibliografía justamente va a apuntar a eso, a que sea un material que esté disponible tanto para los académicos e investigadores que quieren ahondar más en materias de ciencia abierta, inteligencia artificial y el big data”, explicó la jefa del Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje, Loreto Ibarra.

Democratizando el conocimiento

La Ciencia Abierta, según la UNESCO, es un esfuerzo organizado y colaborativo que busca descubrir fenómenos con transparencia, intercambio y cooperación.

“Un compromiso que la UA asume como institución pública, estatal y regional. Un compromiso a ser un puente entre la ciencia y la sociedad. Esto implica no solo generar conocimiento, sino también garantizar que éste sea accesible, comprensible y aplicable para toda la comunidad”, explicó la encargada de Ciencia Abierta de la Universidad de Antofagasta, Pía Godoy.

De esta forma la UA da un paso adelante a través de la certificación de sus profesionales, académicos y estudiantes para promover  los avances científicos mediante la libertad académica y la integridad en la búsqueda de avanzar en el conocimiento científico.

 

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido