Universidad de Antofagasta consolida su gestión con acreditación nivel avanzado en todas las áreas

Autor:
Categoria: Institucional, Noticia del día
- Rector, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el resultado de este proceso llevado adelante por la CNA, que concluyó con la UA como una de las 7 instituciones públicas que logra la certificación de calidad en sus cinco dimensiones.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) resolvió acreditar a la Universidad de Antofagasta en nivel avanzado en todas las áreas, ubicándose como una de las 7 universidades públicas que consigue este logro.
Tras un largo proceso participativo que involucró a todos los estamentos de la comunidad universitaria, el plantel estatal mantuvo sus 5 años de acreditación, pero esta vez se logró el reconocimiento en los parámetros docencia de pregrado, gestión institucional, vinculación con el medio, investigación y docencia de postgrado.
El rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por esta resolución de la CNA, pero al mismo tiempo, manifestó que representa un gran compromiso. “Somos una de las 7 universidades públicas que está acreditada en todas las áreas por 5 o más años, y estamos dentro del selecto grupo de 14 universidades del total del país que logró este reconocimiento”, indicó.
La acreditación nivel avanzado es un criterio añadido recientemente por la comisión acreditadora. Al respecto, el rector Cikutovic Salas destacó que, si bien se ha mantenido el estándar conseguido en la anterior acreditación, ahora se acreditó una quinta área: docencia de postgrado. “Esto no es otra cosa que el fruto del trabajo realizado en investigación científica, en gestión y, por cierto, refleja lo que estamos haciendo en docencia de pregrado. Una vez que se alcanzan estos logros, es necesario mantenerlos, y más aún, superarlos. A eso me refiero con el compromiso, que no ha sido otra cosa que el trabajo mancomunado de la universitaria en todos estos años”, agregó.
En este sentido, para la máxima autoridad universitaria el próximo paso es aspirar a formar parte de las universidades de excelencia. “Hemos ido lentamente posicionándonos, y eso es bueno, porque permite generar bases fuertes que permitirán modernizar nuestra universidad, de tal modo que el objetivo ahora sea integrar el grupo de las universidades desarrolladas”.
Desafíos
Para el rector de la UA, este reconocimiento se debe a que la institución ha establecido una buena relación vinculante con el entorno donde está inserta. “En los últimos años nuestro plantel ha logrado posicionarse en una serie de áreas en las cuales nuestra región tiene carencias, eso nos ofreció oportunidades, y creo que estas fueron aprovechadas muy bien por nuestra Universidad”, destacó.
La UA ha fortalecido la investigación en áreas como la industria del litio, la agricultura en el desierto, la energía sustentable y, en temas de salud, la medicina en altura, entre otras. “Nos hemos preocupado de una serie de problemáticas que habían sido dejadas de lado por muchos años, como el tema del adulto mayor. Eso, y el hecho que estemos operando un hospital clínico público, son elementos que nos han permitido mirar hacia adelante y ponernos en sintonía con lo que la región que necesita”, concluyó.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle