Universidad de Antofagasta da la bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresan al Preuniversitario 2024

Autor:
Con una ceremonia de inauguración realizada en el auditorio Horacio Meléndez, fueron recibidos los nuevos integrantes del Preuniversitario de la Federación de Estudiantes (PREFEUA), en colaboración con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).
Son 150 los estudiantes de la región de Antofagasta que se beneficiarán de los servicios que ofrece el programa estudiantil Pre-FEUA, incluyendo siete electivos para preparar la próxima Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). También se efectuarán prácticas de test vocacionales, orientación sobre las becas estatales y de la institución, talleres de vocación y aprendizaje a base de apuntes. Asimismo, él PACE se encargará de potenciar las habilidades de los jóvenes mediante charlas sobre psicopedagogía y hábitos de estudio.
En esta ocasión, la directora del Pre-FEUA, Valeria Londoño, resaltó que este año el programa se extenderá anualmente, lo que permitirá un progreso más gradual y exhaustivo en la preparación de los estudiantes para las evaluaciones. Además, aconsejo a los jóvenes sobre la importancia de comenzar el año académico con dedicación y perseverancia.
“Esta es la mejor instancia para perseguir sus metas, porque contamos con un equipo docente altamente capacitado y entusiasmado por comenzar las clases. No necesitarán traer ningún material desde su casa, ya que nosotros les proporcionaremos todo lo necesario: implementos, contenido y guías. Les recomendamos que aprovechen al máximo esta oportunidad, asistiendo regularmente a las clases y sumergiéndose en el aprendizaje” expresó.
En la misma línea, el director estudiantil, Alexis Mamani, se sumó a las palabras de Londoño, añadiendo que la iniciativa es fundamental para cumplir una de las tareas primordiales de la institución, disminuir las disparidades que existen en el acceso a la educación superior.
“Para nosotros es un tremendo orgullo, porque esta partió como una iniciativa de la Federación de Estudiantes, pero hoy forma parte de nuestros programas más importantes, porque nos permite cumplir con una de nuestras misiones como universidad pública, que tiene que ver con aportar a disminuir la brecha de inequidad y eso nos tiene tremendamente complacidos, un proyecto muy valorable para nuestra institución”afirmó.
Por otro lado, Monti Meléndez Ruiz, Coordinadora Ejecutiva de Programa Pace, comentó acerca del trabajo en conjunto que se va a ejecutar de la mano con Pre-FEUA .
“El programa PACE quiso vincularse con esta tremenda labor de la Federación de Estudiantes en este periodo universitario. Creemos que tiene mucho valor lo que está haciendo la Federación de Estudiantes, al permitirnos aportar en la mejora de sus habilidades, trabajado con docentes, padres y otros profesionales para identificar y abordar las necesidades educativas de los estudiantes” explicó.
PREFEUA
El Pre-FEUA lleva siete años operativo, brindando a los estudiantes de la región la capacidad de acceder gratuitamente a un preuniversitario particular, lo que conduce a cupos especiales de ingreso a nuestra institución. Este proyecto inclusivo busca convocar a personas en condición de vulnerabilidad social y económica, con la finalidad de entregar mejores oportunidades de acceso a la educación superior.
Basados en la lógica de “estudiantes ayudando a futuros estudiantes”, las y los tutores del Pre-FEUA son alumnos y alumnas de diversas carreras de la UA, quienes impartirán las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Historia, Química, Física y Biología.
Para obtener más información puedes acceder a través de Instagram en @Prefeua.ua y también mediante correo electrónico en preua.ua.cl.
-
Noticias Recientes
-
15/05/2025
Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.
Ver detalle -
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle