Universidad de Antofagasta destaca nuevos recursos entregados para restauración del histórico Teatro Pedro de la Barra

Autor:
Categoria: Cultura, Facultad de Cs.Sociales, Prensa UA, Vinculación
Proyecto sobre 6 mil millones de pesos mejorará infraestructura del histórico espacio cultural ubicado en el centro de Antofagasta.
El Teatro Pedro de la Barra ha sido la cuna de varias generaciones de artistas y directores desde 1962 hasta la fecha, escenario cultural que históricamente fue el punto de encuentro de Antofagasta para disfrutar grandes obras que con el tiempo convirtió a esta compañía de teatro en pieza angular del movimiento teatral del norte.
Hace unos días en una nueva sesión extraordinaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), se aprobó por mayoría el incremento de recursos al proyecto denominado “Restauración Teatro Pedro de la Barra”, por un monto de $2.255.811, que se añade a la anterior aprobación del pleno, la cual supera los $4.458 mil millones de pesos en los años 2019 y 2021.
Aprobación de nuevos recursos que destacó positivamente en la Universidad de Antofagasta, principalmente por su Compañía de Teatro y Carrera de Artes Escénica, esto porque la ciudad pronto tendrá un espacio cultural de primer nivel anhelado por toda la comunidad artística de Antofagasta.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, expresó que este proyecto tiene gran relevancia para toda la ciudad, no sólo para las agrupaciones artísticas que han hecho del Teatro Pedro de la Barra su hogar en las últimas décadas, esto porque permitirá recuperar un espacio culturar que entrega identidad a todos los ciudadanos, principalmente a nuestra compañía de teatro y alumnos de nuestra casa estudios.
“Toda la comunidad antofagastina sabe la importancia del teatro Pedro de la Barra para el mundo artístico. Que se haya aprobado el incremento en los recursos es una gran noticia, no solo porque permitirá volver a desarrollar la actividad teatral a gran nivel, sino porque representa un símbolo de identidad y raigambre para la ciudad de Antofagasta. También es muy importante desde el punto de vista formativo, ya que los estudiantes de artes escénicas de nuestra universidad podrán contar con un espacio de primer nivel para desarrollar su quehacer”.
Cikutovic agregó que la restauración no sólo mejorará las condiciones de infraestructura del inmueble, sino que además potenciará la oferta cultural de Antofagasta y contribuirá en la formación de los nuevos artistas, actores y agentes culturales.
Para el director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, Raúl Rocco, la noticia trae gran esperanza al grupo que se ilusiona con un recinto de primer nivel para la realización de sus obras artísticas.
“Por todo el tiempo que ha estado detenido esta obra, corresponde que se retome la continuación de las obras de remodelación. Esta noticia nos da la esperanza que afortunadamente en dos años vamos a tener el teatro renovado. El teatro Pedro de la Barra seguirá cumpliendo el propósito que ha cumplido siempre con la comunidad y esperamos que las autoridades pertinentes tomen todas las precauciones posibles para que el desarrollo de restauración no corra riesgos”, precisó Rocco.
El proyecto cuenta con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), debido a que el inmueble está protegido como Monumento Nacional según la Ley 17.288 y forma parte de la conservación histórica del Plan Regulador Comunal de Antofagasta.
La sala principal del Teatro Pedro de la Barra tendrá capacidad para 184 espectadores con cuatro puestos para personas con discapacidad, más áreas de apoyo, control, camarines, diseño vestuario y producción de escenografía y bodega, entre otros.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle