fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta dio inicio a la IX versión de la Fiesta de la Ciencia 2024 con exposición sobre salares

Universidad de Antofagasta dio inicio a la IX versión de la Fiesta de la Ciencia 2024 con exposición sobre salares

10/10/2024

Autor:
Categoria: C-TyS, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La «IX Fiesta de la Ciencia: Antofagasta, fuente de conocimiento universal» contempla una gran actividad los días 10 y 11 de noviembre en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

En el colegio The Antofagasta British School todo era expectación: alumnas y alumnos desde pre-kínder hasta cuarto medio, entusiasmados, se apuraban para ser parte de una interesante muestra de los salares presentes en la Región de Antofagasta, en donde conocieron sus aspectos geomorfológicos, su biodiversidad y la importancia de los microrganismos presentes en estos verdaderos laboratorios naturales.

Se trató de la exposición denominada “Ecosistemas acuáticos: desde los salares del altiplano hasta el borde costero marino” que marcó el inicio de la «IX Fiesta de la Ciencia: Antofagasta, fuente de conocimiento universal» cuya actividad central se vivirá los días 10 y 11 de noviembre en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

El vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrados de la Universidad de Antofagasta, dr. Carlos Portillo entregó más detalles sobre este evento.

“Esta novena edición refuerza nuestro compromiso como casa de estudios con la vinculación con los actores de nuestra sociedad y con el territorio que habitamos y estudiamos. La UA no solo se destaca por sus actividades académicas y de investigación, sino que también por su conexión con las comunidades que la rodean”, explicó.

La fiesta de la ciencia

La «IX Fiesta de la Ciencia: Antofagasta, fuente de conocimiento universal” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y es ejecutada por el Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta. Sus actividades incluyen talleres, charlas, exposiciones, experiencias prácticas científicas, entre otras entretenidas dinámicas.

En este sentido la directora del Proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares y académica de la Universidad de Antofagasta, dra. Cristina Dorador, destacó que los establecimientos educacionales sean los protagonistas.

“Las personas que participen de esta actividad podrán acercarse a la geología, a la astronomía, la microbiología del desierto de Atacama, el cuidado del medio ambiente y las ciencias de la salud. Los protagonistas de esta actividad son las comunidades escolares que incluyen a estudiantes, profesores y educadoras de párvulos”, enfatizó.

Exposiciones interactivas

De esta manera la «IX Fiesta de la Ciencia: Antofagasta, fuente de conocimiento universal” tuvo su actividad de lanzamiento en el auditorio del colegio The Antofagasta British School, destacando las presentaciones de la encargada de proyectos del Laboratorio de Complejidad Microbiana y coordinadora del Nodo Laboratorio Natural Salares, Daniela Meneses y la coordinadora del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta y divulgadora científica, Gladys Hayashida, quién a través del monólogo «Quiero ser una bacteria», abordaron la importancia de los salares y la vida microbiana presentes en ellos.

“Este 10 y 11 de noviembre, celebraremos nueve años de este gran evento dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura de nuestra región. Durante la versión 2023, más de siete mil personas participaron de distintos espacios interactivos propuestos por diferentes universidades y centros de investigación que prepararon experiencias científicas para promover la ciencia y la tecnología de una forma lúdica y entretenida”, puntualizó.

 

  • Noticias Recientes
  • 03/11/2025
    Carrera de enfermería de la UA realizó seminario sobre Humanización en Salud
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En la jornada llevada a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), destacados expositores compartieron experiencias y conocimientos, y se efectuaron una serie de talleres prácticos, en un espacio colaborativo y reflexivo, denominado “Bloque Experiencial”.

    Ver detalle chevron_right
  • 03/11/2025
    Proyecto InES Género e Investigadoras UA formaron parte del II° Congreso CTCI+Género para reforzar la integración de la perspectiva de género en múltiples disciplinas
    DITT
    Equidad e Inclusión

    Este congreso se enmarca dentro del trabajo colaborativo de la Red de Proyectos InES Género, una asociatividad académico-científica que agrupa proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para promover la igualdad de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 03/11/2025
    Se viene la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    Evento gratuito de divulgación científica, organizado por la Universidad de Antofagasta, se realizará entre el 09 y 10 de noviembre; buscando acercar temas científicos y tecnológicos a la comunidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido