fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc

Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc

21/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA

La iniciativa es encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez para el periodo 2025-2029.

Con el objetivo de fortalecer los liderazgos educativos en establecimientos que reciben subvención del Estado y promover procesos de mejora educativa, la Universidad de Antofagasta será parte activa del nuevo Centro de Liderazgo para la Transformación de los Territorios Educativos (CELITED).

El proyecto releva el rol de la Facultad de Educación de la UA (FACEDUC) como un factor clave en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo profesional de directivos y equipos de liderazgo.

“A partir de esta iniciativa se quiere contribuir a la equidad: ofrecer oportunidades de desarrollo profesional hacia instituciones educativas públicas, beneficiando a estudiantes en situación de vulnerabilidad; fortalecer capacidades docentes y garantizar espacios formativos basados en evidencia y buenas prácticas, adaptadas a los retos y tendencias de la educación contemporánea”, precisó el decano de la Facultad de Educación, dr. Pablo Camus.

En tanto, la académica y secretaria de Vinculación con el Medio y Extensión, Claudia Álvarez valoró el proyecto y su potencial transformador.

Más que una colaboración entre universidades, este proyecto representa una oportunidad para que el conocimiento circule en doble dirección: desde la academia hacia los territorios y desde los territorios hacia nuestras aulas, investigaciones y decisiones formativas”, precisó.

Igualdad, inclusión y justicia social.

El CELITED comenzará su funcionamiento en enero de 2026 y se desarrollará a lo largo de cuatro años, basando su acción en tres políticas educativas: liderazgo, convivencia y reactivación.

Este proyecto aborda las problemáticas que enfrentan quienes están en las escuelas día a día. Ser parte de esta iniciativa no solo es un reconocimiento al trabajo realizado, sino también una gran responsabilidad: ayudar a fortalecer el sistema escolar a través de la experiencia, el conocimiento compartido y la acción”, explicó la académica de la Facultad de Educación de la UA, Cinthia Olivares.

Promoviendo liderazgos

La misión del CELITED es impactar positivamente en la salud mental, los aprendizajes y la vinculación de los estudiantes con la escuela mediante la investigación, formación, asesoría y acompañamiento con actores locales.

En este sentido el académico de FACEDUC, Nicolás Ponce, valoró la iniciativa que incorpora la visión y los desafíos desde el territorio.

La colaboración entre instituciones ha permitido articular conocimientos y experiencias diversas, proyectando transformaciones sostenibles centradas en el bienestar, la justicia social y el aprendizaje profundo en las comunidades escolares. Esperamos que esta iniciativa contribuya a consolidar capacidades de liderazgo educativo que perduren en el tiempo y que impulsen procesos de mejora contextualizados, colaborativos y con sentido territorial”, expresó.

Presencia nacional

La propuesta de trabajo del CELITED abarca las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Araucanía, con el objetivo de fortalecer la educación escolar y, en particular, los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Este Centro nos permitirá como Facultad contribuir directamente en el sistema escolar, acompañando el cambio de prácticas en la gestión pedagógica, en las culturas escolares y por tanto en los aprendizajes”, explicó el decano de Educación UC Alejandro Carrasco.

Para lograr sus objetivos la iniciativa ya trabaja en cinco líneas de trabajo orientadas hacia los liderazgos intermedios o territoriales, directivos, docentes y estudiantiles. Estas líneas implementarán acciones de asesoría directa, formación continua e investigación aplicada.

FACEDUC presente

De esta manera, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta asume este desafío con el compromiso de aportar una mirada profundamente vinculada a las comunidades escolares del territorio, destacando el liderazgo del Decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus, las labores de coordinación de la secretaria de Vinculación con el Medio y Extensión, Claudia Álvarez y el trabajo técnico de los académicos, dr. Nicolás Ponce, Cinthia Olivares, Katia Regina y de Carlos Vargas, responsables del diseño de la propuesta por parte de la Universidad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 10/09/2025
    Feria Laboral UA 2025: Promoviendo la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y egresados
    Egresados
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La casa de estudios realizó con éxito una nueva versión de la feria laboral, actividad que busca apoyar la inserción profesional de estudiantes de último año y egresados de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido