Exitosa implementación de software de gestión académica y curricular Ucampus en la Universidad de Antofagasta
Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
Esta herramienta tecnológica simplifica la gestión y mejora la eficiencia en el manejo de información estratégica de los procesos institucionales internos, beneficiando a estudiantes y docentes, fortaleciendo consigo la transformación digital del plantel estatal.
Hace exactamente un año se realizó la apertura oficial de la plataforma UCampus, luego de un arduo trabajo para brindar a estudiantes y académicos de la Universidad de Antofagasta un sistema de gestión curricular más rápido, seguro y eficiente, y tras 365 días se llevó a cabo la ceremonia de finalización del proyecto, hito que marca una época en materia de transformación digital de la casa de estudios.
El rector del plantel estatal, Dr. Marcos Cikutovic Salas, manifestó su beneplácito por la materialización y el impacto de esta iniciativa en la comunidad universitaria. “Hoy es un día de celebración para nuestra Universidad de Antofagasta, ya que con gran satisfacción y orgullo damos cierre al primer año de implementación de la plataforma tecnológica Ucampus. Este proyecto ha sido más que una innovación digital; ha representado un cambio fundamental en la forma en que gestionamos nuestros procesos académicos y administrativos, con beneficios tangibles para nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo”.
De acuerdo al reporte entregado por la Dirección de Registro Curricular, a la fecha más de 8.700 estudiantes han utilizado la plataforma para gestionar sus trámites académicos de manera eficaz y expeditiva, experiencia que también ha sido transformadora para el cuerpo docente, quienes han publicado más 11 mil archivos y contabilizado 28.766 de sus encuestas respondidas, además, los profesores cuentan con un espacio de interacción directa en tiempo real, lo que permite ajustar y perfeccionar sus métodos de enseñanza, promoviendo la mejora continua en beneficio de los educandos.
Asimismo, esta nueva herramienta tecnológica optimiza la experiencia académica, disminuyendo los costos económicos asociados y democratiza el acceso a estos servicios, facilitando el desarrollo y potenciando la formación de calidad de los estudiantes.
Por su parte, el director de Ucampus, Javier Villanueva, hizo una valoración positiva del proceso de implementación de la plataforma. “Se ha cumplido la planificación y hemos visto que se ha hecho una transformación en la universidad, hemos visto los cambios, por lo tanto, estamos muy contentos. Creo que se ha recibido muy bien el sistema. Hemos ocupado mecanismos de gestión del cambio que han sido bien recibidos y hemos tenido mucho apoyo de la misma institución”.
Esta herramienta tiene como principal ventaja la simplificación y digitalización de los procesos, que con anterioridad eran necesariamente presenciales, como la solicitud de certificados en línea, inscripción de cursos o programas de estudio, visualización de oferta académica e interacción con los docentes, entre otras cualidades.
La directora de Registro Curricular de la UA, Marcela Rojas Pinto, explicó que: “Ha significado un cambio tanto para los estudiantes como para los funcionarios de la universidad, podemos trabajar remotamente, no dependemos ahora de un trabajo presencial y podemos entregar a los estudiantes en menor tiempo solicitudes que ellos requieran, como certificados y diversa documentación, de manera más expedita”.
Ucampus es una herramienta de apoyo a la gestión interna de Facultades y organismos de Educación Superior, desarrollada y mantenida por el Centro Tecnológico Ucampus, que mejora la eficiencia en el manejo de información estratégica de los procesos institucionales internos, considerándose la implementación de esta plataforma en la UA, como un paso importante en su camino hacia la construcción de un plantel universitario más moderno y eficiente.
-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle