Universidad de Antofagasta firma convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
El acuerdo se concretó en las instalaciones del Campus Angamos, marcando un hito significativo en la cooperación internacional de formación científica, a través de la formulación de proyectos.
El tratado Iberoamericano entre la Universidad de Antofagasta y la OEI pretende abordar temas fundamentales como la preservación del entorno natural y la promoción de la cultura oceánica, mediante la elaboración de estudios, con el propósito de impulsar el desarrollo académico y científico en la zona, beneficiando de esta forma a los investigadores y alumnos del ente estatal.
La máxima autoridad universitaria , Dr. Marcos Cikutovic Salas, enfatizó que este vínculo representa un logro significativo para la institución, al ser una de las primeras universidades en adherirse a la organización.
“Estamos convencidos de que esta asociación generará una sinergia invaluable, tanto para nuestra institución como para la propia organización. Es totalmente gratificante ser el primer centro de formación académico de la macrozona norte en establecer este tipo de conexión, lo que refleja el reconocimiento de nuestras acciones en el ámbito educativo, en consonancia con los estándares de calidad que promueve el Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación de las Universidades de Chile, CONFAUCE” expresó.
En la misma medida, el Decano de Educación de la UA, Dr. Pablo Camus Galleguillos, se unió a las palabras del rector, señalando la relevancia del libro elaborado en conjunto por ambas entidades.
“Mientras celebramos la firma de un importante convenio, simultáneamente estamos lanzando un libro que realizamos con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En este contexto, los resultados de este texto se van a difundir en toda América Latina e Iberoamérica, abriendo oportunidades para nuestra comunidad científica” señaló.
Por otro lado, el director y representante en Chile de la OEI, Javier Azócar Bizama, añadió lo fundamental que era el tratado para la casa de estudios.
“Este convenio es muy importante, ya que nos proporciona un marco normativo que nos posibilita colaborar con el establecimiento público en materia de ciencia, educación y cultura. De esta manera, esperamos incentivar diferentes estudios e investigaciones, específicamente en el ámbito de innovación educativa, que aporten en gran medida a la región de Antofagasta”, expuso.
Libro: “Diversidad y perspectivas de la vida educativa”
La alianza entre la OEI, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta y el Centro de Educación e Innovación, tuvo lugar a lo largo del quinto encuentro de semilleros de investigación a nivel nacional durante el año 2023, lo cual posibilitó la elaboración conjunta de un libro colectivo con 12 artículos de difusión y divulgación científica. El documento, que contiene trabajos realizados por estudiantes y académicos de diversas instituciones, está disponible para toda América Latina e Iberoamérica.
El presente proyecto no solo involucra a los docentes del organismo estatal, sino también a los alumnos, quienes desempeñan un papel activo en la conexión con la comunidad y en la búsqueda de soluciones a los problemas locales.
-
Noticias Recientes
-
21/07/2025
UA refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de conferencia sobre cambio climático
La jornada educativa reunió a estudiantes de enseñanza media y superior, así como a académicos y profesores, en torno a una temática urgente y transversal para el desarrollo del país y del planeta.
Ver detalle -
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle