Universidad de Antofagasta fue sede de la Jornada Regional de Educación Matemática 2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Educación
La iniciativa se llevó a cabo en las dependencias del plantel estatal, sede Coloso, durante los días 7 y 8 de noviembre, contando con la participación de estudiantes, académicos y expositores interesados en el desarrollo e innovación en la enseñanza de la matemática. El encuentro tuvo como principal objetivo discutir sobre la enseñanza y el aprendizaje de diferentes temas matemáticos en distintos niveles escolares, buscando hacer partícipes a los asistentes en la resolución de problemas y discusión de los aspectos didácticos de los contenidos.
Durante la jornada de actividades se destacaron los talleres impartidos por los pedagogos Helmut Leighton Álvarez“¿Reglas o propiedades?: La matemática por descubrir”, y la profesora Yiccia Roco Muñoz, “Fotomatemática: la belleza de la matemática en imágenes”, quienes a través de actividades fomentaron el intercambio de ideas, compartiendo de esta manera sus prácticas pedagógicas efectivas.
FOTOMATEMÁTICA
“Los talleres son una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes se acerquen a las matemáticas y no le teman. En el caso del proyecto Fotomatemática, con una imagen los estudiantes van a descubrir que las matemáticas están en todas partes, incluso cuando hemos realizado la actividad en colegios los alumnos y alumnas de enseñanza básica se entretienen bastante, es una muy buena herramienta para los profesores”, explicó Daniza Rojas Castro, académica líder del proyecto impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y liderado por el departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA.
Mediante un enfoque creativo y práctico, el proyecto Fotomatemáica de la UA ha visitado alrededor de seis colegios de la macrozona norte, comprobando que los talleres didácticos logran la efectividad esperada. “Este tipo de encuentros son esenciales para los futuros profesionales, ya que les permite dialogar, compartir y expandir sus conocimientos. En nuestro caso, con el taller Fotomatemática, descubrimos que podemos acercar al estudiante a las matemáticas con prácticas didácticas, motivándolos y trabajando en sus habilidades”, añadió Yiccia Roco Muñoz, coordinadora de prácticas de la carrera Pedagogía en Educación Básica menciones.
LA JORNADA
La Jornada Regional de Educación Matemática 2024 brinda un espacio donde los participantes pueden intercambiar experiencias, fortalecer redes de colaboración y generar nuevas ideas que puedan convertirse en prácticas reales en el aula para los futuros docentes de la Universidad de Antofagasta, ratificando así su compromiso con la formación de profesionales docentes y la difusión de la innovadora metodología didáctica.
Al finalizar este evento, los organizadores se mostraron satisfechos con los resultados y esperan que lo realizado pueda seguir inspirando más avances en la educación matemática para la región.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle