Universidad de Antofagasta impulsa jornada de Educación Emocional

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
- La actividad fue organizada por el Dr. Rodrigo Ardiles y contó con la participación de destacados profesionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), y la Universidad Austral de Chile (UACh).
Con éxito se llevó a cabo la jornada de “Educación Emocional” en el auditorio del plantel estatal, sede Coloso. Este hito significativo fue liderado por el académico de la Universidad de Antofagasta, Doctor en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, Rodrigo Ardiles Irarrázabal a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), quien tras realizar su tesis doctoral en la UNED, España, decidió centrarse en la educación emocional, logrando comprender que el gran factor protector para el síndrome de burnout académico, la depresión y el estrés, es trabajar en las emociones del alumno y su educador.
“El bienestar emocional es esencial para optimizar el estilo de vida de los futuros profesionales, ya que contribuye significativamente al desarrollo de competencias e inteligencia emocional. Asimismo, la realización de esta charla es fundamental, pues actualmente se presenta como una necesidad urgente en la sociedad, a pesar de que el estado ha implementado políticas de esta índole en la educación superior, aún falta una integración más profunda que promueva un enfoque preventivo y proactivo, en lugar de ser meramente reactivo ante los desafíos que enfrenta la salud mental.”, explicó el Dr. Ardiles.
Invitados especiales
En esta ocasión, los profesionales Juan Pérez González, Doctor en Ciencias de la Educación y director científico de la Cátedra de Inteligencia Emocional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Pablo Pérez Díaz, Doctor en Psicología y Psicometría de la Universidad Austral de Chile (UACh), se encontraron visitando la casa de estudios para compartir sus valiosos conocimientos y experiencias en el ámbito de la inteligencia emocional.
“La salud mental siempre va a ser un factor clave si hablamos del campo laboral, ya que cuando el estudiante sale de la universidad y se enfrenta al mundo lo primero que le solicitaran es ser hábil en términos de gestionar, trabajar y comprender sus propias emociones, como también las del cliente y los colegas que lo rodean. Por ende, la ejecución de un seminario es sumamente relevante para comenzar a tomar conciencia sobre lo importante que es enfocarse en las habilidades blandas del alumno”, agregó el Dr. Juan Pérez González, expositor con experiencia a nivel internacional en gestión de emociones.
Es vital que los estudiantes reconozcan su nivel de autoeficacia emocional, puesto que aporta en gran medida a su desempeño integral dentro de un entorno organizacional, evitando caer en comportamientos de riesgo como la desesperanza y la incapacidad de manejar el mundo emocional. Según el Dr. Pablo Pérez Díaz “los alumnos no solo deben adquirir competencias técnicas relacionadas con sus profesiones, sino también habilidades que les permitan regular y comprender lo que están sintiendo, puesto que ayuda a forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva y resolver conflictos con sus pares”.
Hasta la fecha, en Chile los datos sobre salud mental en niños y jóvenes son alarmantes, registrando un 16,5% de niños entre 12 y 18 años, que presentan algún trastorno psicológico, y el 43,3% de adolescentes bajo el sistema de protección de derechos presenta riesgo de suicidio. Bajo ese contexto, en los próximos años se espera continuar con la ejecución de seminarios dedicados a la promoción de la estabilidad mental y emocional de los estudiantes, con la colaboración de diferentes profesionales y universidades comprometidas en la temática, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los jóvenes.
-
Noticias Recientes
-
22/07/2025
Listeriosis: infección silenciosa que puede tener graves consecuencias para la salud
Académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Francisco Salvador, advierte sobre las consecuencias de esta bacteria en la salud de las personas.
Ver detalle -
22/07/2025
Activa participación de estudiantes de Pedagogía de la UA en talleres de inserción laboral
Los talleres son espacios de formación de competencias que serán clave en la inserción laboral del futuro profesorado.
Ver detalle -
21/07/2025
Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.
Ver detalle