Universidad de Antofagasta impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Con el objetivo de acelerar la transición energética en el norte del país, la Universidad de Antofagasta a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) ha puesto en marcha el innovador proyecto “Transferencia Hidrógeno Solar: Producción y uso en movilidad interurbana”, una iniciativa que busca validar la viabilidad técnica y económica de utilizar combustión dual diésel + hidrógeno verde en vehículos de transporte interurbano, empleando hidrógeno producido a partir de energía solar en condiciones geográficas locales.
La propuesta, que será financiada este año 2025 por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Antofagasta, contempla tres ejes estratégicos: la instalación y puesta en marcha de estaciones de compresión, almacenamiento y distribución de hidrógeno solar; la conversión de un vehículo diésel a tecnología de combustión dual para su uso en rutas regionales; y la transferencia del conocimiento a la comunidad a través de formación especializada, talleres, charlas y un diplomado en hidrógeno solar.
El Dr. Diego Pulido Iparraguirre, director del proyecto, destacó que esta iniciativa representa un paso concreto y necesario para avanzar hacia una movilidad sustentable desde la región, afirmando que “Antofagasta tiene el potencial no sólo de liderar en generación de energías limpias, sino también en su uso inteligente y estratégico”.
“Este proyecto nace de una convicción: no podemos esperar al futuro para actuar. La tecnología para producir y utilizar hidrógeno verde existe, y con este piloto buscamos generar demanda, reducir emisiones y preparar a nuestras comunidades para ser parte activa de esta transformación. Nuestra región puede convertirse en un referente en movilidad con hidrógeno solar, y queremos que este conocimiento se quede aquí, se multiplique y se proyecte al resto del país”, aseveró el Dr. Pulido Iparraguirre.
Esta iniciativa contempla la instalación de una estación de carga de hidrógeno solar en las dependencias del campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, zona representativa del clima costero de la región. A través de un piloto, se reconvertirá un vehículo a un sistema de combustión dual que permitirá reemplazar un porcentaje del diésel por hidrógeno verde, sin alterar la estructura original del motor. Esta transformación, reversible, permitirá evaluar en terreno la reducción de emisiones y la eficiencia operativa en condiciones locales.
Además, se desarrollará un completo plan de transferencia tecnológica que incluye un diplomado en hidrógeno solar, charlas en liceos técnicos, talleres especializados para empresas del rubro transporte, y un seminario abierto a la comunidad científica, empresarial y pública. También se impulsará una estrategia de comunicación para posicionar los resultados y oportunidades del proyecto en la región y en el país.
Esta iniciativa busca convertirse en una alternativa concreta para avanzar en la carbono neutralidad al 2050, aportando al desarrollo de una cadena de valor regional del hidrógeno, fortaleciendo capacidades técnicas locales y fomentando la colaboración entre el mundo académico, público y privado.
-
Noticias Recientes
-
15/05/2025
Innovador estudio sobre detección de VPH y Cáncer Cérvico Uterino se implementa en Antofagasta
Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.
Ver detalle -
15/05/2025
Universidad de Antofagasta participará en tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Drogas en la Educación Superior
La encuesta vía online se aplicará entre el 15 de mayo y 20 de junio, en tanto, los resultados de la investigación se darán a conocer en el segundo semestre del presente año.
Ver detalle -
15/05/2025
Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.
Ver detalle