fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta inaugura exposición Arte Mascarero en el Museo del Mar

Universidad de Antofagasta inaugura exposición Arte Mascarero en el Museo del Mar

06/06/2025

Autor:
Categoria: Cultura y Extensión, Vinculación con el Medio

En el marco de la conmemoración de los 40 años del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta, se inauguró en el Museo del Mar la exposición Arte Mascarero, del arquitecto, artesano y folclorista Manuel Vernal. La muestra estará abierta al público durante tres meses, ofreciendo una valiosa oportunidad para conocer y reflexionar sobre el patrimonio cultural del norte grande.

La exhibición —organizada con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA— reúne 32 máscaras andinas de bailes religiosos y carnavales, provenientes de diversas tradiciones como el carnaval de Oruro, la zona de San Pedro de Atacama y otras festividades del altiplano. Estas piezas no solo destacan por su rica materialidad, que combina técnicas ancestrales y contemporáneas, sino también por la complejidad simbólica que encarnan.

En las fiestas religiosas del norte grande, la figura del diablo es infaltable, distinguida por su energía, su danza elegante y sus máscaras multicolores, cargadas de una estética que abraza lo grotesco: ojos saltones, narices de gancho, serpientes y salamandras emergiendo de sus fosas, colmillos y cuernos retorcidos.

Para Claudio Cortés Aros, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas y del Museo del Mar, la muestra cierra un ciclo de actividades conmemorativas: “Estamos muy contentos de culminar los 40 años del instituto con esta exposición, que pone en valor los bailes religiosos y su profundo significado simbólico para el ser humano. Invitamos a la comunidad a conocer estos objetos y los contextos culturales que los rodean”, señaló.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Monique Olmos, subrayó la relevancia de acercar el arte y el patrimonio a la comunidad universitaria: “Es importante que nuestros estudiantes y la ciudadanía conozcan esta dimensión cultural de nuestro territorio. La exposición es una oportunidad única para conectar con un arte profundamente enraizado en nuestra identidad”, sostuvo.

Finalmente, el artista Manuel Vernal compartió su satisfacción por la respuesta del público: “Me sorprendió la gran concurrencia, a pesar de las dificultades logísticas. La arquitectura y el arte permiten resolver problemáticas con un enfoque creativo, y estas máscaras reflejan precisamente ese cruce de caminos entre tradición y expresión artística”.

Arte Mascarero estará abierta durante todo el primer semestre en el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, con visitas guiadas que podrán coordinarse a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

  • Noticias Recientes
  • 13/08/2025
    Académico de la Universidad de Antofagasta recibe premio nacional por investigación en docencia
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Las intervenciones desarrolladas en el marco del proyecto ya han sido presentadas en la Semana de la Docencia 2025 de la UA y a nivel internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/08/2025
    Visita técnica potencia la transferencia tecnológica de la UA a la industria local
    CEDEUA
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La iniciativa identificó innovaciones para sectores mineros, energéticos, farmacéuticos y alimenticios con gran potencial de comercialización en el mercado.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/08/2025
    Estudiantes de pedagogía de la UA fortalecen su formación con mentores del sistema escolar
    Docencia
    Egresados
    Facultad de Educación
    Institucional
    Prensa UA

    La actividad académica, realizada en el marco de la asignatura “Seminario de Profundización I Reflexión de la Práctica Pedagógica”, reunió a alumnos de último año de pedagogía con mentores de distintas instituciones regionales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido