fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta inicia proceso de actualización de modelo educativo

Universidad de Antofagasta inicia proceso de actualización de modelo educativo

09/01/2024

Autor:
Categoria: Docencia, Equidad e Inclusión, Institucional, Prensa UA

La propuesta será retroalimentada por los académicos y se espera que durante el primer semestre sea decretada para que entre oficialmente en vigencia.

Con alta convocatoria se llevó a cabo en el Campus Coloso la actividad de “Presentación de la Propuesta del Modelo Educativo Institucional Universidad de Antofagasta”, elaborado por la vicerrectoría académica a través de la Dirección de Gestión Docente, tras dos años de intenso trabajo, en el cual se realizó un proceso de análisis para establecer en el documento los principales cambios y nuevos lineamientos en base a los requerimientos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Formación de la Institución y los diferentes contextos que demanda la sociedad.

En la instancia estuvieron presente decanos, académicos y funcionarios de las diferentes unidades académicas y administrativas de la casa de estudios, quienes serán los encargados de retroalimentar el nuevo modelo educativo, para que durante el primer semestre, la propuesta sea decretada y entre oficialmente en vigencia.

Al respecto, la vicerrectora académica, Dr. Marinka Varas Parra, explicó que “el cambio del modelo educativo institucional es algo histórico, en relación a que nuestro modelo educativo tiene más de 10 años y era necesario actualizarlo, para tenerlo al día con las nuevas normativas de acreditación existentes y todos los cambios que ha experimentado la docencia, por lo que necesita ser ajustado”.

La autoridad universitaria agregó que la actualización está orientada a “los cambios que se han implementado en la CNA, a los cambios que solicitan las nuevas leyes de educación y acreditación, además de los requerimientos regionales, vinculados a la sostenibilidad y competencias”.

Cabe destacar que esta es la primera reunión de acercamiento con la academia, donde la propuesta será evaluada y posteriormente revisada por la Comisión de Docencia y el Consejo Académico, instancias donde se abordará el detalle de los nuevos requerimientos de la CNA en relación a los modelos educativos y mecanismos de articulación.

En este ámbito, la directora de Gestión Docente de la UA, Dra. Claudia Valderrama Hidalgo, sostuvo que el enfoque del nuevo modelo, “se asienta en la vinculación que tiene que tener la institución con el medio, obviamente con el cambio constante que vive el entorno también, y que de alguna manera constriñe a la universidad para adecuarlo a nuevos parámetros, donde la educación inclusiva, es un aspecto muy importante también, el rol que cumple el cuerpo docente en los procesos formativos, sin duda otro de los aspectos relevantes tiene que ver con la progresión y trayectoria académica de los estudiantes”, enfatizó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, Alejandro Bustos Cortes, destacó la relevancia de este proceso. “Es muy importante, porque además de ser una exigencia para todas las universidades, en el modelo o proyecto educativo institucional, se sientan las bases de los currículum de las diferentes carreras de nuestra universidad, no solamente pregrado, sino que también postgrados, investigación y actividades de vinculación con el medio, y entre los ajustes destaca el conocer el perfil de los estudiantes que ingresan a nuestra universidad, considerar el conocimiento que tienen de las tecnologías de la información y los currículum se tienen que adaptar a esas nuevas situaciones, sería uno de los cambios más relevantes”.

En este sentido, el académico planteó que “posiblemente van a crearse nuevas profesiones y se va pensar en nuevas carreras, más postgrados de especialidad y también por otra parte carreras que van a desaparecer, y también en el ámbito cultural tenemos que preocuparnos de estos cambios, cómo está cambiando la sociedad, como se está desenvolviendo, qué expectativas tiene, además hay deudas que existen por parte del Estado, sobre intereses sociales que tienen las comunidades, también el arte, la cultura, son fundamentales, no solo tiene que ser un país tecnológico, sino que también un país donde se entreguen miradas y visiones de la vida”.

A partir de esta actividad la propuesta de nuevo modelo educativo de la Universidad de Antofagasta es socializado, el cual incorpora la cultura y los procesos de aseguramiento de la calidad en la formación, y se espera que refleje hasta el 2030 el contexto actual en el ámbito, educativo, cultural, político y social del país.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido