Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
El proceso es liderado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) de la UA y se enmarca en el contexto de la Acreditación del plantel estatal.
En el salón Horacio Meléndez del campus Angamos de la Universidad de Antofagasta se lanzó oficialmente el proceso de Autoevaluación Institucional, orientado a fortalecer la gestión en vinculación con el medio y el territorio; la investigación, innovación y transferencia tecnológica, además de las áreas estratégicas de la casa de estudios.
Esta acción sistemática se enmarca en la denominada Ruta de la Calidad para evaluar y analizar desde una perspectiva crítica el quehacer del plantel estatal en sus diversas unidades, en el contexto de un camino que integra a la comunidad universitaria para consolidar la cultura de la calidad transversal, a partir de la permanente autoregulación.
Este proceso de mejora continua fue valorado por el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas. “Son exigencias que tenemos que cumplir como una universidad pública, muy optimista del compromiso que podemos observar en un acto como este. Muy orgulloso del trabajo realizado hasta ahora por las instancias responsables de llevar adelante este proceso”.
Respecto al rol de la comunidad universitaria, agregó que “se requiere la participación activa de todos los actores, ya que estos procesos requieren de datos e información, y estos datos los tiene la comunidad. En consecuencia, es tremendamente relevante la participación”.
Por su parte, la directora de la DAC, Sara Paredes Alfaro, señaló que la autoevaluación se define como una mirada de nosotros mismos hacia nuestros procesos, pero con un estándar. “Nuestra misión se materializa para dar vida al Plan de Desarrollo Estratégico, el cual tiene sus lineamientos en los procesos misionales, formación, vinculación, investigación, gestión, calidad, y la institución se moviliza para alcanzar esas metas”.
En este sentido, con el resultado de la autoevaluación, que contiene una mirada interna de la actividad universitaria, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) seleccionará un número determinado de carreras, programas o áreas específicas, donde se aplicará la denominada muestra intencionada, para examinar la implementación de las políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad, en el contexto de la acreditación institucional.
Reacciones
Respecto al inicio de este importante proceso evaluativo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dr. Ricardo Gaete Quezada, explicó que permite hacer una reflexión introspectiva “de cómo estamos en términos del proceso de acreditación anterior, nuestras fortalezas, nuestras debilidades y cuáles son, a lo mejor, las brechas que tenemos para enfrentar el próximo proceso de acreditación en 2027. Así que, sin duda alguna, es una etapa clave”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Carlos Cabezas, sostuvo que “es un proceso relevante para todas las universidades y para la nuestra también, porque fortalece el vínculo que la universidad tiene con la calidad en todos sus procesos, la acreditación institucional determina el acceso a financiamiento y determina también la posibilidad de llevar a cabo muchas acciones”.
En la misma línea, el secretario de Vinculación de la Facultad de Ciencias Básicas, Dr. Juan Pablo Ramos, expresó que “marca una mirada retrospectiva de lo que somos como institución, y también nos permite posicionarnos hacia dónde queremos llegar. Es importante que sepamos qué es lo que estamos haciendo, valorar lo que hemos hecho bien para robustecerlo, y también identificar lo que no estamos haciendo para intentar mejorar”.
Esta instancia es un espacio para reflexionar acerca de los logros, desafíos, fortalezas y generar oportunidades de mejora, con el objetivo de avanzar hacia la Excelencia Académica, la calidad institucional, potenciando con la participación activa el ciclo de transformación y mejora continua.
-
Noticias Recientes
-
21/11/2025
Destacados científicos (as) participaron en seminario de economía circular y valorización de residuos mineros
Este encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta no solo es una instancia de difusión científica, sino que también fortalece las capacidades y desarrolla la movilidad académica, y avanza en líneas de investigación compartidas que hoy exhiben resultados concretos.
Ver detalle -
21/11/2025
Estudiantes del Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos participaron del 7°Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
Los estudiantes participaron junto al director del programa Carlos Vargas Velandia, presentando sus avances de investigación.
Ver detalle -
20/11/2025
Carrera de Diseño Gráfico de la UA realizó ceremonia de cierre del Festival de Cortometrajes «Shot One»
El festival, se inserta en la agenda del proyecto Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ANT2393), financiado por el Ministerio de Educación,
Ver detalle