fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta lanzó libro que recoge relatos de mujeres afrodescendientes en Chile

Universidad de Antofagasta lanzó libro que recoge relatos de mujeres afrodescendientes en Chile

07/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Noticia del día, Prensa UA

La iniciativa liderada por la directora del Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, dra. Gina Morales busca dar a conocer la historia, lenguaje y cultura de los afrodescendientes.

Con el objetivo de dar a conocer la historia, lenguaje y cultura de los afrodescendientes y promover sus expresiones artísticas y culturales, el Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta lanzó el texto “Identidad y Memoria: Relatos sobre Mujeres Afrodescendientes en Chile”, el cual compila  los trabajos de estudiantes y de las coautoras Gina Morales, Marta Salgado, Aura Aguilar y Angie Mercado.

“El texto se enmarca en el reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendientes chileno tras la promulgación de la Ley 21.151 de 2019 del Ministerio de Desarrollo Social y de la reciente conmemoración de la abolición de la esclavitud el 24 de julio de 1823”, explicó la investigadora.

En línea con lo anterior, la Universidad de Antofagasta cuenta con  el electivo de formación integral “Diversidad y Estudios Afrodescendientes de 2022 y 2023”. El diseño del curso tuvo como objetivo que los estudiantes identificaran elementos básicos de la diversidad etnocultural como sujetos históricos situados.

Avances en integración intercultural

El Censo 2024 realizado en nuestro país es el primero en incluir una consulta de autoreconomiento. El dato es fundamental para el diseño de políticas públicas étnicas contextualizadas que promuevan el acceso a vivienda básica, becas de estudio, atención en salud según usos y costumbres, entre otras necesidades básicas que requieren atención en el pueblo tribal afrochileno.

A 201 años desde que el 24 de julio de 1823 se aboliera la esclavitud, los afrodescendientes siguen buscando incesantemente la libertad. La trayectoria para lograr una vida digna amparada en el reconocimiento de su cultura ha sido enriquecedor, lo cual ha permitido investigar aspectos claves como el papel de las mujeres dentro de las comunidades, la capacidad para mantener las tradiciones enmarcadas en la cosmovisión y prácticas culturales, lo que eventualmente ha traído consigo una reivindicación de la identidad, los procesos de organización social y política, allanando el camino para dignificar al pueblo y reconocer su lugar dentro de la historia y la cultura chilena.

Para leer o descargar el texto visita la página web del Laboratorio Virtual de Lenguaje y Comunicación.

https://labvirtualdecomunicacion.org/comunicandonos/comunicandonos-identidad-memoria-relatos-sobre-mujeres-afrodescendientes

  • Noticias Recientes
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Hospital Clínico
    Investigación

    El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido