fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta lideró plenario de la Red de Vinculación con el Medio del CUECH

Universidad de Antofagasta lideró plenario de la Red de Vinculación con el Medio del CUECH

26/07/2024

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

El encuentro se caracterizó por la colaboración interuniversitaria, la cual es clave para fortalecer y mejorar la calidad educativa en las universidades estatales.

La Red de Vinculación con el Medio (VcM) del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), sesionó el pasado martes 23 de julio en la Universidad de Antofagasta. El salón Horacio Meléndez del campus Angamos fue el punto de encuentro donde se tomaron resoluciones significativas que buscan optimizar la calidad de la Vinculación con el Medio en las diferentes instituciones de educación superior del Estado.  

La red de VCM está conformada por 18 universidades, y tiene como principal objetivo visibilizar y profundizar el impacto de cada universidad en el ecosistema público regional. En ese contexto, el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la relevancia de ejecutar este tipo de plenarios para el plantel estatal, señalando que “el hecho de que podamos reunirnos en estos espacios nos brinda una enorme oportunidad para establecer relaciones con las demás instituciones, formando un vínculo que beneficia de lleno a la macrozona norte”.

En la misma línea Monique Olmos Carrasco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, se sumó a las palabras de la autoridad máxima agregando que “es fundamental revisar constantemente lo que está sucediendo en nuestro entorno y cómo podemos darle mayor relevancia a la vinculación dentro de nuestras instituciones”.

Temas tratados durante la jornada

Por otro lado, Osvaldo Bernal, presidente de la Red de Vinculación con el Medio y director del proyecto Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio, explicó que “uno de los principales puntos tratados fue el aseguramiento de la calidad en vinculación con el medio, puesto que, tenemos una agenda con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para diseñar una ficha técnica que nos permita incorporar elementos como la territorialidad, el arte, la cultura y el patrimonio en los nuevos criterios y estándares de la CNA”, indicó Bernal.

En cuanto a los objetivos a largo plazo, las autoridades subrayaron la necesidad de recuperar el valor histórico de la extensión universitaria y prepararse para contribuir de manera efectiva al desarrollo de los territorios y comunidades de la región de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido