Universidad de Antofagasta obtiene fondo de mil millones de pesos para desarrollar proyecto de información ambiental

Autor:
Categoria: Institucional, Investigación, Noticia del día, Prensa UA
Un levantamiento detallado de los elementos medioambientales del territorio permitirá avanzar en el desarrollo sostenible con altos estándares ambientales. Para lograr este objetivo se implementarán diversos proyectos de inversión e investigación.
La Universidad de Antofagasta se adjudicó el concurso «Líneas de Base Pública (LBP) en Ecosistemas de la Región de Antofagasta» del Ministerio de Medioambiente y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El instrumento permitirá un levantamiento detallado de los elementos medioambientales del territorio para consolidarse como un bien público orientado al desarrollo sostenible con altos estándares ambientales. Para lograr este objetivo se implementarán diversos proyectos de inversión e investigación.
El rector de la Universidad de Antofagasta, dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró la iniciativa y el rol clave que tendrá la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la casa de estudios en el levantamiento de la información de la Región de Antofagasta.
«La Línea de Base Pública nos permitirá crear una herramienta que será fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra región. Estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento local y este proyecto es un ejemplo de nuestro compromiso», precisó la autoridad institucional.
Información para el desarrollo sostenible
De esta manera el proyecto de Líneas de Base Pública (LBP) en Ecosistemas de la Región de Antofagasta» recopilará información según los 11 componentes del medio ambiente definidos por el Servicio de Evaluación Ambiental, entre los que desatacan: ecosistema marino, terrestres, valor turístico, medio humano y planificación territorial, entre otros.
Junto con lo anterior, el proyecto permitirá obtener otras variables como indicadores de desarrollo productivo sostenible o contabilidad de capital natural.
La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la iniciativa y la firma de este importante convenio de trabajo interministerial.
«Estamos frente a una de las mejores noticias medioambientales y económicas que podíamos darle a la Región de Antofagasta. Contar con información ambiental primaria confiable -en un territorio con datos tan relevantes como los de esta zona- permitirán ser una base para el desarrollo sostenible y para el bienestar social de sus habitantes”, expresó la autoridad.
El rol de la Universidad de Antofagasta
De esta forma, la Universidad de Antofagasta, a través de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, realizará un levantamiento sistemático de las variables ambientales que permitan hacer una caracterización detallada de un área de interés.
«Este proyecto es sumamente importante para nuestra universidad no solo por los recursos asignados, sino que también por la posibilidad de liderar un proyecto único en la región y el segundo a nivel nacional y que nos va a permitir generar información relevante para la creación de un estándar de monitoreos a largo plazo que es lo que necesita la región y el país para resguardar el ecosistema», explicó la académica e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, dra. María Teresa González.
Un proyecto con objetivos claros que busca, por ejemplo, generar informes donde se identifiquen brechas y se recopile información a través de la descripción de los principales ecosistemas y de sus respectivos componentes asociados. Junto con lo anterior se proyecta la publicación de la información ambiental levantada en las plataformas públicas del Ministerio del Medio ambiente.
Además, el proyecto considera el trabajo en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, la ONG Desierto Azul, ONG Fluye y la Corporación Nacional Forestal de la Región de Antofagasta.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle