fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta realizó el lanzamiento del proyecto InES Ciencia Abierta el cual será clave para el acceso a los resultados de las investigaciones científicas

Universidad de Antofagasta realizó el lanzamiento del proyecto InES Ciencia Abierta el cual será clave para el acceso a los resultados de las investigaciones científicas

16/11/2023

Autor:
Categoria: Investigación, Noticia del día, Prensa UA

En 2021, y por primera vez, se abrió esta convocatoria en la cual 12 universidades del país (7 instituciones estatales y 5 instituciones privadas) adjudicaron propuestas.

Con la presencia del rector de la Universidad Dr. Marcos Cikutovic se realizó el lanzamiento del proyecto InES Ciencia Abierta inca 210012 “Creación de nuevas capacidades institucionales para la adopción de prácticas de Open Research y Open Data para favorecer la divulgación del conocimiento generado en la Universidad de Antofagasta”, a cargo de la Dirección de Gestión de la Investigación de la casa de estudios.

“Como Universidad de Antofagasta somos parte de la Estrategia Regional de Innovación, entonces es positivo que el resto de la comunidad, en la cual está inserta nuestra universidad, conozca el trabajo que hacemos como entidad pública. Creemos que vamos por la senda correcta sobre todo porque nos hemos fijado como objetivo potenciar la innovación en la Región de Antofagasta”, explicó la autoridad institucional.

Las palabras del rector reflejan los fundamentos del proyecto InES Ciencia Abierta como un instrumento que fortalece la implementación de políticas de acceso abierto definidos a través de una serie de objetivos y estrategias que permitan implementar, al interior de la universidad, las prácticas de Open Research  y Open Data del proceso científico, basadas en el trabajo cooperativo y en nueva formas de difusión del conocimiento, utilizando tecnologías digitales y nuevas herramientas colaborativas.

“Esta nueva mirada de la ciencia comenzó en Europa y Estados Unidos y hace algunos años en Chile a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y desde el 2021 en la Universidad de Antofagasta a través de un intenso trabajo destinado a consolidar los objetivos trazados para así beneficiar a todos los habitantes de la Región de Antofagasta”, aclaró el director de Gestión de la Investigación y director del proyecto, Dr. Carlos Portillo.

Democratizar el conocimiento

Hoy, enfrentamos grandes desafíos como país, donde la ciencia tiene mucho que aportar. De ahí la importancia del proyecto InES Ciencia Abierta de la Universidad de Antofagasta el cual está basado en una serie de objetivos como la definición de un plan estratégico institucional para implementar las prácticas de “Open Data” y “Open Research” y el diseño e implementación de la estructura organizacional y digital que habilite y fomente la práctica de la Ciencia Abierta a nivel institucional. Junto con lo anterior, aparece como relevante, la creación de los instrumentos necesarios para el cumplimiento de los estándares internacionales en Open Research y Open Data.

“Es fundamental que la apertura de la ciencia llegue a toda la comunidad. Como Universidad de Antofagasta tenemos un rol social muy importante que cumplir y entregar soluciones a problemáticas regionales es uno de los más relevantes”, expresó la Encargada de la Unidad de Ciencia Abierta de la casa de estudios, Pía Godoy.

 

Al hito de lanzamiento del proyecto asistió el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta,  el Dr. Eduardo Unda-Sanzana quien compartió sus experiencias en Ciencia Abierta a través de la presentación denominada “Astronomía: experiencias en ciencia abierta”.

“Creo que el proyecto InES Ciencia Abierta abre una oportunidad para la Universidad de Antofagasta de tomar el liderazgo de un tema que tiene que ver con la manera en que la ciencia se organiza en cuanto a su capacidad científica para que maximice su impacto en la sociedad”, precisó.

Ciencia Abierta

Durante la ceremonia de lanzamiento la encargada de la Unidad de Acceso, Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), María Soledad Bravo, abordó las cuatro dimensiones de los InES de Ciencia Abierta basadas en Gobernanza y Políticas, Entrenamiento y Capacitación, Infraestructura y Servicios y Difusión y Redes, ejes claves para instalar y fortalecer las capacidades en materia de gestión abierta de publicaciones y datos científicos en las universidades chilenas en un plazo de dos años.

Se espera que durante este período las universidades avancen en implementar prácticas y acciones de ciencia abierta para sumarse a esta tendencia internacional que trae beneficios tanto para investigadores como para la sociedad.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 17/05/2025
    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
    Facultad de Educación

    En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Universidad de Antofagasta realizó con éxito la primera Semana de la Vinculación con el Medio
    Vinculación

    Con una emotiva ceremonia de reconocimiento a 16 académicos y académicas que lideran proyectos de vinculación con el medio, la Universidad de Antofagasta (UA) dio inicio a la primera edición de la Semana de la Vinculación, una instancia inédita organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido