Universidad de Antofagasta fue anfitriona del 38° Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario
Autor:
Categoria: Dirección de Desarrollo Estudiantil, Institucional, Vicerrectoría Académica
La red que congrega a universidades de 4 países de la zona sesionó en la Universidad de Antofagasta. En la instancia, se llevó a cabo la 38° Plenaria de Rectores y la 13° Asamblea de Asesores Internacionales.
En el salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta, se llevó a cabo el 38° Encuentro Internacional de red Zicosur Universitario, instancia que incluyó la 38° Asamblea de Rectores y Rectoras. El evento convocó a autoridades académicas, asesores internacionales y representantes institucionales de Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile.
Durante la cita internacional se presentaron iniciativas y firmaron acuerdos de cooperación entre estas universidades, lo que permitirá potenciar y reafirmar el compromiso con la integración educativa y científica de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR).
A la cita llegó el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, quién realizó un saludo protocolar a los asistentes y destacó la relevancia de este encuentro en la casa de estudio estatal.
“La única forma de crecer y avanzar es logrando esta integración con otras culturas y otros países. El progreso se construye a través del dialogo, precisamente escuchando boses diversas. Este espacio académico lo que permite hacer un intercambio de las experiencias y a su vez relevar la ciencia que se genera en nuestra región”, señaló la autoridad regional.
En el encuentro también estuvo presente, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quien manifestó su orgullo ser sede la edición 38 de la asamblea de las universidades del Zicosur.
“Este encuentro se viene realizando periódicamente, el cual ha sido un espacio propicio para el desarrollo de las universidades que integran el Zicosur. Por lo tanto, para nosotros presentar nuestras áreas de desarrollo y nuestras alianzas estratégicas con el sector público y privado es algo muy relevante”, expresó la autoridad universitaria.
Cikutovic destacó que uno de los principales objetivos de este encuentro es favorecer el intercambio estudiantil.
“Que nuestros estudiantes puedan acceder a intercambio en otras latitudes, es algo impagable, porque son aprendizajes y experiencias que quedan para toda la vida. En este contexto el intercambio también es un espacio propicio para nuestros investigadores y académicos”, detalló Cikutovic.
13° Asamblea Asesores Internacionales
La primera jornada del encuentro estuvo marcada por la 13° Asamblea de Asesores Internacionales. Durante la actividad, las y los delegados revisaron los avances en materia de movilidad estudiantil, vinculación científica y proyectos conjuntos, además de proyectar nuevas estrategias para fortalecer la integración entre instituciones de educación superior del Cono Sur.
La vicepresidenta de la red y representante de la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), Liliana Vergesio, destacó la relevancia de realizar esta asamblea en Antofagasta, uno de los países fundadores de la red. “Esta reunión en Antofagasta es particularmente importante para quienes formamos parte de la Zicosur, porque Chile es uno de los países fundadores. Nuestra presencia acá pretende motivar a otras universidades del territorio a seguir trabajando y sumarse a esta red”, señaló.
Por su parte, el presidente pro témpore de la Red Zicosur Universitario y rector de la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), Víctor Ríos, destacó el espíritu de colaboración que caracteriza estos encuentros y adelantó los principales temas de trabajo del plenario.
“Venimos, en primer lugar, a hacer un diagnóstico de los distintos programas que tenemos en materia de integración universitaria: investigación, movilidad docente, estudiantil y de funcionarios. La idea es ser un complemento académico y científico de la Zicosur Gobierno”, explicó.
Ríos recordó que la red realiza encuentros periódicos en distintos países miembros, lo que refuerza el compromiso con el trabajo colaborativo. “El último encuentro fue en Tarija, Bolivia, y allí decidimos que el siguiente se haría en esta maravillosa región de Antofagasta. Posteriormente, nos reuniremos en Brasil. Cada encuentro nos permite evaluar nuestros avances y profundizar el proceso de integración”, afirmó.
UA organizadora
El director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Antofagasta, Alexis Mamani Carlo, valoró positivamente la realización de este encuentro en la casa de estudios.
“Estamos muy honrados de recibir a más de 14 rectores y asesores internacionales de siete países distintos, lo cual nos permite fortalecer lazos en el ámbito de la investigación, movilidad estudiantil, movilidad docente y otros acuerdos que estamos trabajando con los rectores del Zicosur, entre ellos el desarrollo sustentable y la investigación en el área de pregrado”, señaló Mamani.
La Red Zicosur Universitario agrupa a instituciones de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Perú y Bolivia, con el propósito de promover la cooperación académica y científica entre universidades del sur del continente. La asamblea en Antofagasta reafirmó ese compromiso común de avanzar hacia una educación superior más integrada, diversa y conectada con los desafíos de la región.
-
Noticias Recientes
-
27/10/2025
Universidad de Antofagasta recibe importante donación bibliográfica de Atacama Minerals Chile
50 ejemplares del libro “Cantón Aguas Blancas: Memoria Eterna de la Pampa” se incorporan al patrimonio de la Biblioteca Central.
Ver detalle -
27/10/2025
Académica de Obstetricia recibió el Premio SOEDUCSA Experiencia Educativa en las VI Jornadas Académicas de Educación en Ciencias de la Salud
El evento reunió a docentes universitarios de distintas instituciones del país interesados en reflexionar y compartir experiencias sobre los desafíos contemporáneos de la formación en salud, mediante la presentación de investigaciones y experiencias educativas innovadoras.
Ver detalle -