Universidad de Antofagasta refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad educativa

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud
El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad en la sociedad.
El I seminario comunicación, visualidad y diversidad sorda, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Antofagasta, Sede Coloso y contó con la destacada participación de los expositores brasileños Dr. Andre Ribeiro Reichert. Lingüista y Pedagogo Sordo, la Dra. Neiva De Aquino Albres. Fonoaudióloga. Estudios de traducción e interpretación educacional en Lengua de señas brasileira (Libras) y la Dra. Katia Lourenço Conrad especializada en personas Sordociegas. Quienes compartieron sus conocimientos en el ámbito de la educación y comunicación para personas Sordas y Sordociegas.
En el marco del FONDECYT de Iniciación a la Investigación 11230383 etapa 2024, donde el innovador evento organizado por la investigadora principal y directora del Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la UA (https://labvirtualdecomunicacion.org/), Dra. Gina Morales Acosta, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, promovió un espacio de reflexión sobre lo fundamental que es avanzar hacia una educación inclusiva, considerando la lengua de señas como una herramienta clave para ser y estar en el mundo.
“Es la primera vez que se realiza un evento de este calibre en nuestra universidad, donde se destaca la interpretación-espejo de personas Sordas, la lengua de señas brasilera (LIBRAS) , lengua de señas chilenas (LSch) en este sentido es relevante la visita de invitadas/o internacionales, de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, como aporte a los desafíos comunicativos del país y la región. El seminario insta al desarrollo de narrativas multimodales inclusivas situadas para estudiantes Sordos, como de un trabajo colegiado para implementar en la región la carrera profesional y cualificación de intérpretes en lengua de señas”, explicó la Dra. Gina Morales Acosta.
Asimismo, en esta oportunidad la alta convocatoria por parte de estudiantes y comunidad educativa externa fue un punto clave para garantizar a futuro el libre acceso y el derecho a la educación inclusiva para personas Sordas y Sordociegas, un paso significativo para el plantel estatal.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle