fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad educativa

Universidad de Antofagasta refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad educativa

04/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y  creativa los desafíos de la accesibilidad en la sociedad.

El I seminario comunicación, visualidad y diversidad sorda, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Antofagasta, Sede Coloso y contó con la destacada participación de los expositores brasileños Dr. Andre Ribeiro Reichert. Lingüista y Pedagogo Sordo, la Dra. Neiva De Aquino Albres. Fonoaudióloga. Estudios de traducción e interpretación educacional  en Lengua de señas brasileira (Libras) y la Dra. Katia Lourenço Conrad  especializada en  personas Sordociegas. Quienes compartieron sus conocimientos en el ámbito de la educación y  comunicación  para personas Sordas y Sordociegas.

En el marco del FONDECYT de Iniciación a la Investigación 11230383 etapa 2024, donde el innovador evento organizado por la investigadora principal y directora del Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la UA (https://labvirtualdecomunicacion.org/), Dra. Gina Morales Acosta, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, promovió un espacio de reflexión sobre lo fundamental que es avanzar hacia una educación inclusiva, considerando la lengua de señas como una herramienta clave para ser y estar en el mundo.

“Es la primera vez que se realiza un evento de este calibre en nuestra universidad,  donde se destaca la interpretación-espejo de personas Sordas, la lengua de señas brasilera (LIBRAS) , lengua de señas chilenas (LSch) en este sentido es relevante la visita de invitadas/o internacionales, de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, como aporte a los desafíos comunicativos del país y la región. El seminario insta al  desarrollo de narrativas multimodales inclusivas situadas para estudiantes Sordos, como de   un trabajo colegiado para implementar en la región  la carrera profesional y cualificación de intérpretes en lengua de señas”, explicó la Dra. Gina Morales Acosta.

Asimismo, en esta oportunidad la alta convocatoria por parte de estudiantes y comunidad educativa externa fue un punto clave para garantizar a futuro el libre acceso y el derecho a la educación inclusiva para personas Sordas y Sordociegas, un paso significativo para el plantel estatal.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido