Universidad de Antofagasta se adjudica proyecto Fondequip para crear plataforma de difracción de rayos X
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA
La materialización de esta iniciativa posiciona a la casa de estudios a la vanguardia y la encamina a ser un referente en innovación, ciencia, tecnología y en la formación de capital humano avanzado.
La Facultad de Ciencias Básicas (Faciba) de la UA se adjudicó un importante proyecto en el Concurso del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip) Mediano 2025 de ANID, el cual permitirá la adquisición de un moderno difractómetro de rayos X para polvos policristalinos, lo que representa un avance en el desarrollo de la investigación aplicada.
La nueva infraestructura ampliará y fortalecerá las capacidades analíticas existentes, con una inversión total aproximada de $400 millones, consolidando una plataforma radiológica de referencia para el estudio estructural de sólidos, no solo de la comuna de Antofagasta, sino también en la macrozona norte del país.
Respecto a la adjudicación de este proyecto, el decano de la Faciba, Dr. Iván Brito Bobadilla, valoró positivamente su materialización: “Nos permite posicionarnos dentro de una lógica de avance en ciencia y tecnología, que es lo que busca, de alguna forma la Universidad Antofagasta, ser un referente en esta zona del país”.
Asimismo, destacó las características técnicas del equipamiento que será adquirido, el cual se complementará con el instrumental existente. “Esta propuesta nos permite contar con una plataforma única en la zona norte, y yo diría en el país, una de las más modernas, para abordar problemas del punto de vista estructural, desde análisis de compuestos que son altamente ordenados a compuestos que presentan un orden más bien estadístico, o que se conoce como material policristalino”.
El difractómetro de rayos X para polvos cristalinos cumple la función de analizar la estructura interna de materiales que contienen pequeños cristales orientados aleatoriamente, para identificar fases cristalinas presentes, determinar la composición y examinar sus propiedades, sin dañar la muestra.
Con este instrumental los estudiantes y científicos podrán desarrollar investigaciones en diferentes áreas, como analizar los compuestos químicos activos de determinadas plantas, la estructura de los paneles solares o los polímeros de coordinación, considerando que las cualidades del equipo permiten tratar una serie de materiales y caracterizarlo de manera óptima.
Este importante logro reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA con el fortalecimiento del desarrollo científico de excelencia y la generación de infraestructura que impulsa nuevas oportunidades de investigación, colaboración y conocimiento.
-
Noticias Recientes
-
28/11/2025
Académica de la Universidad de Antofagasta destacó en encuentros internacionales por su investigación sobre Gabriela Mistral
La Dra. Olga Grandón Lagunas destacó la importancia de Gabriela Mistral en la lucha por los derechos de las mujeres, la niñez y la justicia social a través de sus ponencias en eventos internacionales.
Ver detalle -
27/11/2025
Estudiantes de la UA participan en seminario sobre genética forense
Se abordaron temáticas sobre como detectar un perfil genético y su fuente biológica.
Ver detalle -
27/11/2025
“Sueño de una Noche de Verano” agota entradas del Teatro Pedro de la Barra en su esperado regreso
La versión antofagastina de Sueño de una Noche de Verano, adaptada y dirigida por Alberto Olguín Durán y realizada por el Laboratorio de Creación Escénica (C-LAB) de la Carrera de Artes Escénicas vuelve este fin de semana al restaurado Teatro Pedro de la Barra con todas sus localidades agotadas.
Ver detalle