Universidad de Antofagasta suma seis nuevas patentes de investigación el 2022

Autor:
Categoria: DITT, Institucional, Investigación, Prensa UA
Entre los años 2016 al 2022, la Universidad ha logrado 19 patentes.
Un nuevo hito registra la Universidad de Antofagasta al sumar seis nuevas patentes concedidas durante el año 2022, contabilizando un total de 19 concesiones en materia de investigación aplicada en la casa de estudios estatal.
La gestión de la universidad en materia de patentamiento, ha sido reconocida por el Instituto de Propiedad Industrial de Chile (INAPI), que situó a la UA en el séptimo lugar entre las universidades chilenas que más han crecido los últimos cinco años en solicitudes de patentes, convirtiéndose en líder de la Zona Norte.
El último informe entregado por INAPI, revela sobre el creciente desarrollo que han tenido las universidades chilenas en las solicitudes de patentamiento de nuevas innovaciones, donde la creatividad, capacidad de invención y nuevas tecnologías son el pilar para enfrentar los desafíos y necesidades que demanda Chile y el mundo.
Al respecto el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Rodrigo Iturriaga Agüera, destacó el avance que ha tenido la institución en los últimos años, pasando de 13 a 19 patentes el año 2022. “Sin duda esto nos incentiva a fortalecer los procesos y el relacionamiento desde la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), con nuestros y nuestras académicas para que sus investigaciones sean patentadas a través de la UA”, recalcó la autoridad.
El vicerrector agregó que, desde la OTL, se ha realizado un esfuerzo importante en obtener patentes para la universidad, ya que este proceso no es inmediato, su tramitación puede durar hasta tres o cuatro años en algunos casos. “La Institución tiene toda la capacidad para acompañar en todos los procesos de patentamiento que se requieren”, destacó el doctor Iturriaga.
En este mismo sentido, la autoridad manifestó que desde la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado tienen como objetivo situar a la investigación, la creación conocimiento e innovación, como parte de los procesos institucionales para aportar al desarrollo del territorio y que sus resultados impacten y contribuyan a la solución de los problemas, además de contribuir a los procesos formativos.
La coordinadora de Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA, Alejandra Portillo Lobos, comentó la importancia que tiene para la Universidad este hito, donde se ha venido realizando un importante esfuerzo por visibilizar todo el quehacer que realiza la institución en materia investigativa, ya sea en la industria minera, salud, acuícola y energía, entre otros. “Con estas patentes estamos respondiendo a las necesidades que el territorio requiere”, mencionó la profesional.
Investigaciones Patentadas
Dentro de las patentes otorgadas el año 2022, se encuentran “Aquanursery”, tecnología en acuicultura que responde a un dispositivo que controla las primeras etapas de vida de algunas especies marinas, similar a una incubadora autónoma bajo el agua; “Espinela de manganeso dopada con magnesio” que consiste en un compuesto activo útil para la fabricación de cátodos para las baterías de ion litio que energizan artículos electrónicos portátiles, herramientas eléctricas, vehículos híbridos y eléctricos, entre otros; y “Método para biolixiviar minerales sulfurados de cobre”, este avance favorece que las bacterias biolixiviantes recuperen más cobre desde los sulfuros en menor tiempo. La tecnología, consume menos agua y energía que la concentración de minerales, generando residuos menos dispersables que los relaves.
Asimismo, se destaca el “Captador Solar Fresnel”, cuyo uso permite mejorar el rendimiento de la radiación solar y con esto aumentar la eficiencia de las plantas solares. Esta patente cuenta con licencias en Chile y España; por último el “Dispositivo de guía de alambre para proceso de soldadura”. Esta aplicación, permitirá aumentar la productividad y disminuir el porcentaje de discontinuidades y defectos, ejecutando las soldaduras en menos tiempo, disminuyendo el consumo de gas y mejorando la calidad de los cordones de soldadura.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle