Universidad de Antofagasta y Católica del Norte realizan importante seminario para visibilizar el rol de la mujer en el área STEM regional

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería
El Programa LIQCAU, iniciativa del Consocio HEUMA de las facultades de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y BHP, tiene como objetivo fortalecer la inclusión de las mujeres en programas formativos STEM.
Con una emotiva Ceremonia que dio cierre 2da versión del Programa de Formación de Mentoras LIQCAU, donde se certificaron 24 Mentoras estudiantes, además de 24 mujeres Referentes de la Industria. El objetivo de este espacio formativo es potenciar el rol profesional desde un enfoque de género en estudiantes 3o a 4o año de las carreras pertenecientes a las Facultades de Ingeniería UA-UCN.
En el marco de este evento, se realizó el Seminario “Movilizando cambios para un desarrollo inclusivo de la Región de Antofagasta” y el primer conversatorio RED de Mujeres Referentes, el cual contó con un destacado panel de exponentes del sector público y privado, participando Paulina Larrondo Vildósola, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta, Marlene Sánchez Tapia, jefa de Fomento Minero del Ministerio de Minería, Consuelo Fertilio Gónzalez, Fundadora y directora de Mujeres Ingenieras de Chile, Patricia Villarroel Rivera, Consultora ONU Mujeres Programa Tu Oportunidad Second Chance y Heidy Miranda Zelada, Superintendente de Producción Área Seca y representante Consejo de I&D de BHP.
Además, de forma paralela, se presentaron 16 proyectos del Diplomado en Enseñanza en STEM con perspectiva de género, diplomado que se ha llevado a cabo desde el mes de abril de 2022, cerrando su primera versión con la presentación de 16 proyectos de equidad de género realizados por 31 docentes de 17 establecimientos escolares de la Región de Antofagasta.
Por último, se realizó el lanzamiento oficial del Premio Mujer Referente STEM 2022, Región de Antofagasta. Las categorías para la versión 2022 considera Mujer Minería, Mujer Industria, Mujer PYME empresaria, Mujer Ciencia y Tecnología y Mujer Talento Emergente.
Durante la ceremonia Marlene Sánchez Tapia, jefa de Fomento Minero del Ministerio de Minería comento “Este programa nos muestra una senda una forma de cómo hacerlo y muy amigable integrando por un lado, la experiencia de mujeres que provienen del mundo de la ciencia y de la ingeniería, de la industria, con mujeres que se están incorporando al mundo de la educación superior y que aspiran seguir por un camino propio, como emprendedora o profesional para desarrollarse al interior de este sector industrial lo cual me parece a mí fantástico” comentó.
“Estamos muy contentos el día de hoy en esta jornada que ha sido todo un aprendizaje y también destacar como Antofagasta, la academia en este caso el Consorcio Heuma que reúne a la Universidad Antofagasta la Universidad católica del norte han generado este programa LIQCAU para fortalecer y desarrollar competencias en la comunidad con respecto a las STEM y con respecto a la importancia que tiene para el desarrollo y futuro de nuestra región que está industrializada”. Comentó Elizabeth Cameron Speciality Community, Asuntos Corporativos, Comunidades, Gobierno y Valor Social de BHP Escondida.
Moira Negrete Fernández, directora del Programa LIQCAU manifestó, “impulsar un sistema de transmisión de la educación que garantice la distribución de oportunidades y el desarrollo educativo con igualdad y equidad de género, es una tarea que requiere poner en marcha acciones de colaboración entre todos los ámbitos del sector educativo a nivel nacional y por sobre todo regional. Hoy las Facultades de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta, a través del Programa Regional LIQCAU: Mujeres en STEM, tienen el compromiso en implementar acciones concretas enfocadas en revertir las cifras de participación de mujeres en carreras STEM”.
Programa LIQCAU
El Programa LIQCAU, iniciativa del Consocio HEUMA de las facultades de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y BHP, tiene como objetivo fortalecer la inclusión de las mujeres en programas formativos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en la Región de Antofagasta.
El programa LIQCAU, Mujeres en STEM se compone de 7 ejes claves, vinculados con la promoción de la inclusión de las mujeres en áreas STEM predominantemente masculinizadas, a través de acciones de intervención educativas a nivel escolar y universitario.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle