fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta y empresa Servilinares reafirman compromiso con la Economía Circular

Universidad de Antofagasta y empresa Servilinares reafirman compromiso con la Economía Circular

22/07/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio

El convenio entre ambas entidades promueve la formación de capital humano avanzado y el intercambio de iniciativas de innovación y tecnología.

Con la presencia del rector de la Universidad de Antofagasta y la gerencia del holding Servilinares, se realizó la ceremonia de plantación de un árbol en el Centro Cultural y Tecnológico en Economía Circular (Ecutec) en el sector La Negra, hito simbólico que se enmarca en el convenio de colaboración suscrito hace unas semanas entre ambas entidades.

En este sentido, la máxima autoridad universitaria, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el vínculo con la empresa privada y el compromiso para trabajar colaborativamente. “Esta es una demostración de todo lo que se puede hacer desde el reciclaje, desde la economía circular, desde la posibilidad que se nos brinda para divulgar este conocimiento, ya sea por la vía de la vinculación con el medio y desde los currículums, ya que es una tremenda oportunidad para asociarse con empresas que están trabajando por la preservación de los recursos naturales, para tener un planeta realmente sustentable”.

En cuanto a los detalles del convenio, considera una beca completa de postgrado en el ámbito de la economía circular y la habilitación de más de 70 metros cuadrados de contenedores y mobiliario urbano en el Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA, lo que permitirá ampliar las líneas de investigación y el intercambio de iniciativas, fortaleciendo el trabajo en conjunto.

En tanto, el gerente de Economía Circular de Servilinares, Christopher Ferrada, señaló que “este es un hito con un elemento tangible de lo que firmamos, que persigue justamente el objetivo del convenio, que es impulsar y desarrollar tecnología e innovación en torno a la economía circular para la industria de Antofagasta y que ese conocimiento y capacidades se desarrolle desde lo local, impulsando a las nuevas generaciones a través de la formación e investigación”.

En el lugar se plantó un árbol de la especie Vilca, donde se desarrollará el Ecutec, proyecto multisectorial que promueve Servilinares en el contexto de la innovación y la generación de procesos productivos sustentables, además, dispone de la colaboración público-privada para abordar de manera conjunta los desafíos de una industria minera y energética desafiada por la acción climática.

A partir de este acuerdo se potencia el desarrollo y la colaboración en el ámbito de la sustentabilidad, considerando la importancia actual que reviste la reutilización de los desechos y mitigación de los impactos en el medio ambiente.

  • Noticias Recientes
  • 21/07/2025
    UA refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de conferencia sobre cambio climático
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La jornada educativa reunió a estudiantes de enseñanza media y superior, así como a académicos y profesores, en torno a una temática urgente y transversal para el desarrollo del país y del planeta.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido