fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta y Junaeb suscriben convenio que fortalecerá la formación, investigación y vinculación

Universidad de Antofagasta y Junaeb suscriben convenio que fortalecerá la formación, investigación y vinculación

13/08/2024

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vinculación

Este acuerdo se materializará en tres líneas: “Docencia y formación”, “Investigación, desarrollo e innovación” y “Vinculación con el Medio y Extensión”, potenciando positivamente el trabajo colaborativo y articulado entre ambas instituciones.

Con el propósito de formalizar instancias de colaboración, en el ámbito de docencia, investigación, innovación y vinculación, la Universidad de Antofagasta suscribió un importante convenio con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el cual fortalecerá el desarrollo e implementación de diversas acciones relacionadas al quehacer de ambas instituciones.

En este sentido, el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó las particularidades de este acuerdo. “Es muy relevante, porque hay un compromiso de ambas instituciones, nosotros tenemos una serie de áreas de la salud, que es trascendental para la Junaeb, en consecuencia, esto es un ganar ganar, ya que nuestros alumnos pueden desarrollar actividades de formación e investigación, considerando que hay tanto dato que levantar y estudios que realizar, información que lógicamente será de beneficio público”.

En tanto, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, recalcó la relevancia de este convenio con la casa de estudios. “Para la Junaeb este hito marca una fecha muy importante. Para nosotros, como institución regional, poderle dar pertinencia territorial a los programas que realizamos y ejecutamos como resultado de la investigación, de una universidad como la Universidad Antofagasta, reviste una total significancia. Así que estamos muy contentos de poder concretarlo este día y el cual ya ha dado forma a dos actividades concretas”.

Se trata de una capacitación a 70 coordinadores de establecimientos educacionales de la Junaeb, orientada a la detección temprana de problemas de audición y oftalmológicos (vicio de refracción/visión borrosa), en la cual participaron profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA; como segunda actividad, se está desarrollando un estudio liderado por una profesional del área de la fonoaudiología, a través del examen de audiometría con el objetivo de elaborar un tamizaje, investigación que se enmarca en el programa de Servicios Médicos de la institución gubernamental.

Convenio

Este acuerdo firmado entre ambas instituciones se materializará en tres líneas: La primera apunta a la colaboración en el área de “Docencia y formación”, tanto en pregrado y postgrado, y programas académicos con temáticas afines a los impulsados por la Junaeb, lo que implica el desarrollo de instancias de difusión y formación dirigidas a estudiantes y docentes.

Además, abarca la coordinación de prácticas profesionales en el marco de los requerimientos y disponibilidad de la Junaeb, desarrollo de proyectos de tesis y memoria de pre y postgrado en el marco formativo, así como también programas de actividades paralelas con foco en la educación, como charlas, talleres, ciclos de cine o foros.

En el ámbito de “Investigación, desarrollo e innovación”, existirán instancias de intercambio, pasantías y/o facilitación de información relevante y realización de estudios o proyectos de investigación.

El tercer punto, tiene relación con la “Vinculación con el Medio y Extensión”, en el sentido de potenciar iniciativas de trabajo conjunto y articulado entre la Junaeb y el plantel universitario, y organizaciones vinculadas, además de promover instancias de colaboración con instituciones públicas y privadas, y órganos internacionales para la implementación de programas.

Una alianza que sin duda beneficia a ambas instituciones y cumple con los lineamientos de la Universidad de Antofagasta, de vincularse con organismos públicos, en beneficio de los habitantes de las comunas y localidades de la región.

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
    DITT
    Investigación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido