fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta y Seremia de Bienes Nacionales estrechan lazos para el uso de tecnología de punta

Universidad de Antofagasta y Seremia de Bienes Nacionales estrechan lazos para el uso de tecnología de punta

16/06/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La colaboración de la UA, permitirá actualizar las cartas y planos de las comunidades del Alto Loa, a través de la utilización del dron Wingtra One de la Seremi de BBNN.  

Un trabajo en conjunto están desarrollando el Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos (GETEG) del Departamento de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática, dependiente  de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta junto a la Unidad de Catastro de la Seremi de Bines Nacionales, a través de la asesoría para el uso de última generación de un dron Wingtra One, perteneciente a este servicio público.

La colaboración surge a raíz de una tesis de grado que desarrolla el estudiante de la carrera de Geomensura y Geomática de la UA, Gerson Quezada Araya. La investigación se enfoca en el uso del dron Wingtra One, propiedad de la Seremi de Bienes Nacionales para la creación de la Geo Data Base de la Cartografía Oficial del Ministerio en la localidad de Chiu-Chiu de la región de Antofagasta.

El objetivo principal de esta iniciativa es regularizar y actualizar en una primera instancia los planos de las comunidades indígenas del Alto Loa que posee Bienes Nacionales, a través del uso de la tecnología del dron Wingtra One y la Georreferenciación mediante GNSS (Global Navigation Satellite System), lo que llevará a obtener resultados más rápidos, precisos y eficientes, optimizando así los tiempos de trabajo y logrando un catastro más actualizado y ordenado de las cartas y planos.

Al respecto el director del Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos de la Universidad de Antofagasta, Luis Araya Lepicheo, destacó esta colaboración como un gran hito que fortalece la vinculación entre la academia y el sector público, recalcando que “estas iniciativas nos permiten retroalimentar los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, lo que fortalece las herramientas educativas, preparándolos de mejor manera para el ámbito laboral”, dijo el académico.

En este mismo sentido, la Seremi de Bienes Nacionales de la región de Antofagasta, Angelique Araya Hernández, agregó “una vez más queda demostrado que el trabajo conjunto y ordenado entre instituciones trae excelentes resultados. En esta oportunidad, el producto de esta investigación corresponde a la georreferenciación de un plano de loteo de data muy antigua realizado por nuestro ministerio, y que ahora con la nueva información podremos identificar los suelos fiscales y particulares de Chiu-Chiu. Estamos muy entusiasmados ya que esta iniciativa dará pie para poder georeferenciar diferentes localidades de la provincia de El Loa como Talabre, Lasana y Socaire, permitiéndonos así administrar de mejor forma el suelo fiscal”.

El estudiante de Geomensura y Geomática de la UA y autor de la tesis “Creación de la Geo Data Base de la Cartografía Oficial del Ministerio de Bienes Nacionales de Chiu-Chiu”, Gerson Quezada Araya, manifestó que “este trabajo ha sido muy significativo y enriquecedor, se adquieren nuevos conocimientos. La tecnología que hoy está disponible, a través de este dron de Bines Nacionales, permitirá actualizar información de planos de los años 80, los que serán más precisos a una mejor escala y con la vista de una ortofoto de 3 cm de pixel de todos los detalles del sector, optimizando además los tiempos de trabajo. Hacer esta labor para las comunidades indígenas, a través del Ministerio, ha sido de un gran aprendizaje”, dijo el estudiante de la UA.

Cabe destacar que ocho funcionarios de la Unidad de Catastro de la Seremi de Bienes Nacionales, han sido capacitados en el manejo y operación del dron Wingtra One, lo que permitirá realizar levantamientos aerofotogramétricos en localidades como Chiu Chiu y otras, obteniendo diversos productos fotogramétricos necesarios para la actualización cartográfica de la cartera.

 

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido