Universidad de Antofagasta y Sistema Integrado de Información: un paso adelante hacia el fortalecimiento institucional

Autor:
Categoria: Institucional, Noticia del día, Prensa UA
La Red de Análisis Institucional realizó una jornada de “Inmersion Day” del proyecto en RED 20993 Sistema Integrado de información, dirigida a los funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Análisis Institucional de la UA.
A través de una jornada de capacitación realizada por la Red de Análisis Institucional de las universidades adheridas al Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), la Universidad de Antofagasta da un paso adelante para consolidar un Sistema Integrado de Información, el cual permitirá facilitar la toma de decisiones, utilizando datos verídicos y confiables.
En este sentido la Vicerrectora Académica (S) de la Universidad de Antofagasta, doctora Catherine Jara explicó que, desde su creación, la Red de Análisis Institucional se ha transformado en un espacio de conversación y discusión de los procesos de desarrollo de cada una de las universidades de análisis institucional del CUECH. “Al favorecer, por ejemplo, la estandarización de los procesos, levantamiento, cuantificación y análisis de la información oficial que generan y reportan instituciones como el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación, entre otras instituciones con las que mantiene un fluido diálogo para el fortalecimiento de la información pública.”, explicó.
Inmersión Day
Es por eso que la Red de Análisis Institucional realizó una jornada de “Inmersion Day” del proyecto en RED 20993 Sistema Integrado de Información a cargo de su directora Ingrid Grunewald y dirigida a los funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Análisis Institucional de la UA.
“Estamos de manera presencial abordando distintos objetivos. Entre ellos, la visibilización de datos e información disponible, la identificación de nuevas necesidades de datos e información y los desafíos que propone la nueva gobernanza. Junto con esto, buscamos conocer e interactuar con el sistema y sus componentes desde una perspectiva del análisis de los datos y la toma de decisiones”, explicó la directora del proyecto.
Cumpliendo objetivos
Un proyecto que ha presentado notables avances durante el último tiempo, tal como recuerda el director de gestión y análisis institucional de la UA, Juan Carlos Peralta, quien reveló que en una primera etapa (2017-2018) se implementó un prototipo denominado “Gran Base de Datos”, el cual estaba almacenado en un servidor de la casa de estudios.
“Estos datos se trabajaban manualmente y eran reportados por las distintas universidades del CUECH a nuestra universidad y desde el área de análisis institucional se analizaban todas las bases de datos y se conformaba la “Gran Base de Datos” que se compartía entre las 18 universidades. Su evolución con el tiempo es significativa y vino de la mano del proyecto del Plan de Fortalecimiento para las Universidades del Estado, financiado por el Banco Mundial, donde la Red de Análisis Institucional del CUECH adjudica en diciembre del año 2020 el Proyecto ENRED 20993, que es la implementación y consolidación de un Sistema de Información de Universidades del Estado”, explicó.
De esta manera el “Inmersion Day” del Proyecto en RED 20993 Sistema Integrado de Información se consolida como un espacio para dialogar sobre buenas prácticas, participar en talleres de capacitación y proporcionar tiempo y espacio para el trabajo en equipo.
-
Noticias Recientes
-
16/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región
Con el objetivo de acelerar la transición energética en el norte del país, la Universidad de Antofagasta a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) ha puesto en marcha el innovador proyecto “Transferencia Hidrógeno Solar: Producción y uso en movilidad interurbana”.
Ver detalle -
15/05/2025
Innovador estudio sobre detección de VPH y Cáncer Cérvico Uterino se implementa en Antofagasta
Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.
Ver detalle -
15/05/2025
Universidad de Antofagasta participará en tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Drogas en la Educación Superior
La encuesta vía online se aplicará entre el 15 de mayo y 20 de junio, en tanto, los resultados de la investigación se darán a conocer en el segundo semestre del presente año.
Ver detalle