Universidades chilenas destacan su compromiso con la Sustentabilidad en encuentro 2024
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Encuentro, buscó generar un espacio de diálogo entre los diversos actores de las Instituciones de Educación Superior.
En el marco del evento «Conciencia, Presente y Futuro», las Casas de Estudios Superiores del país, pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, se congregaron en el Encuentro de Sustentabilidad 2024, organizado por la Universidad de Chile.
La iniciativa, tuvo como objetivo, fomentar diálogos intersectoriales para la formación en competencias de sustentabilidad y reunir a los agentes de cambio emergentes de las comunidades universitarias, teniendo la responsabilidad de avanzar en las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante la jornada académica, se llevaron a cabo diversas actividades, como muestras expositivas, clases magistrales, conversatorios intersectoriales y mesas de trabajo. Además, estudiantes presentaron diversas iniciativas sustentables realizadas en colegios, como miniseries y otros proyectos, destacando el compromiso de las nuevas generaciones con la sustentabilidad.
Entre los expositores, se destacaron representantes de diferentes ámbitos, como David Blanco (Universidades Estatales de Chile), Marthe Nyssens (Universidad Católica de Lovaina), Pilar Reyes (Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI), Carmen Sotomayor (Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE), Carla Jorquera (Secretaría Ecología y Medio Ambiente SECMA – FECH).
Asimismo, dictaron charlas, Ignacio Larraechea (Eticolabora), Margarita Ducci (Pacto Global), María Jaraquemada (Chile Transparente), Carmen Román (Empresas), Francisco Martínez (decano FCFM), Joaquín Villarino (Empresas Mineras), Sebastián Herceg (KIKLOS) y un representante del Ministerio de Medio Ambiente.
El Dr. Ignacio Larraechea, director ejecutivo de Eticolabora, expresó: «Este evento es una oportunidad única para intercambiar experiencias, presentar casos de éxito y conocer los mecanismos de gestión sostenible en instituciones educativas”.
Un aspecto relevante fue la participación activa de la Red Sustentable del proyecto 22993 de las Universidades del Estado, que incluye a la Universidad de Antofagasta. La Dra. Mariella Rivas Álvarez, académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA y representante de esta Casa de estudios, expresó: «Estamos trabajando en coordinación para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos para 2030”.
Este Encuentro de Sustentabilidad 2024, fortalece el compromiso de las universidades chilenas con la implementación de prácticas sostenibles y su contribución a los ODS, consolidando un espacio de diálogo intersectorial y reflexión sobre la formación en competencias de sustentabilidad.

-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle