• Home
  • Prensa
  • Universidades Estatales asumen compromiso conjunto por una Cultura Sustentable

Universidades Estatales asumen compromiso conjunto por una Cultura Sustentable

15/09/2023

Autor: Catherine Urbina Pizarro
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vinculación

Universidad de Antofagasta (UA), es parte del proyecto que buscar promover la adopción de prácticas sostenibles en la educación superior.

La iniciativa es parte de un proyecto que impulsa el Ministerio de Educación, donde 13 universidades estatales, integran la “Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable”, que tiene por objetivo fortalecer y fomentar la adopción de prácticas sostenibles, promoviendo el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y la conciencia sobre los desafíos que enfrenta el planeta.

El proyecto que tiene una duración de tres años, considera que cada Casa de Estudios Superiores que compone la Red, genere  acciones concretas en sus campus, involucrando a toda la comunidad universitaria, y así reducir el impacto ambiental, promover la educación en sustentabilidad y fomentar la investigación y la innovación en este ámbito.

Durante el plenario que convocó a las 13 universidades estatales del país en dependencias de la Universidad de Santiago (USACH), se llevó a cabo un taller que tuvo como fin fortalecer el trabajo en conjunto de las y los representantes de la Red con miras a generar una agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE).

La primera función establecida por la “Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable” es que cada universidad estatal, realice un catastro de cómo contribuyen a las actividades de Investigación + Desarrollo + Innovación + Emprendimiento (I+D+i+e).

Al respecto la directora del proyecto y rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis, destacó que “una red de universidades al interior del Sistema de Educación Pública, permite no sólo que la formación de docentes contribuya a educar transversalmente en sostenibilidad, sino también que los egresados y egresadas de las universidades estatales adscritas, se transformen en verdaderos agentes de cambio”, dijo la rectora.

La rectora Durán, enfatizó que “estamos trabajando arduamente para generar instancias de formación para la comunidad que apoya el proceso formativo e incorporar la sostenibilidad en los planes de estudio y perfiles de egreso, de modo de revertir a nivel nacional el status incipiente en que se encuentra actualmente la línea base de la que parten las universidades chilenas”.

En este mismo sentido, la académica y representante de la Universidad de Antofagasta en la Red, Dra. Mariella Rivas Álvarez, recalcó el compromiso de la UA con el desarrollo sostenible del país, enfatizando que “el proyecto está compuesto por cuatro objetivos fundamentales, uno de ellos es coordinado por la Universidad de Antofagasta y que tiene que ver con los aportes de nuestra universidad en el área de la investigación, enfatizó la investigadora.

La Dra. Rivas, señaló además que “todos los proyectos y actividades de investigación que se realizan en la universidad, deberán estar clasificadas dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, como por el ejemplo el fin a la pobreza, salud y bienestar, educación y calidad, igualdad de género, energías limpias, entre otros”, agregó la académica de la UA.

Cabe destacar, que la relevancia del proyecto «Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable» radica en su capacidad para coordinar esfuerzos entre las universidades del CUECH y llevarlas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

 

  • Noticias Recientes
  • 15/09/2023
    Delegación de Institutos de Formación Técnica del país conocieron quehacer del HCUA
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vinculación

    El objetivo de la visita fue interiorizarse en terreno sobre la experiencia en la formación de las y los estudiantes de carreras técnicas en el recinto de salud universitario de la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/09/2023
    Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta destacan en competencias de derecho procesal
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Institucional
    Prensa UA

    La destacada participación de los estudiantes consolida la posición de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA como una de las mejores Facultades de Derecho del país. El equipo de investigadores presentó ponencias sobre una nueva justicia civil y justicia ambiental.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/09/2023
    Realizan entretenida Gala Folclórica en centro de personas mayores que administra la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En la actividad los usuarios presentaron bailes nacionales y andinos, participaron en concursos de payas y degustaciones de alimentos típicos.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido