fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidades estatales firman inédita “Declaración de Compromiso por la Sustentabilidad”

Universidades estatales firman inédita “Declaración de Compromiso por la Sustentabilidad”

21/03/2024

Autor:
Categoria: Institucional

  • 18 instituciones educativas líderes del país se unieron en pro de garantizar ser modelos de prácticas y conciencia sustentables en la comunidad, especialmente bajo un escenario mundial en el que la crisis de sustentabilidad golpea e impone una serie de desafíos y cambios sustantivos de responsabilidad con las generaciones venideras y la preservación de todas las formas de vida. 

Rectores y Rectoras de las 18 universidades estatales que conforman la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH se comprometieron a través de la firma de una Declaración a fomentar no sólo el desarrollo sostenible en todos los aspectos de gestión y operación institucional, sino que también a ser agentes de cambio profundo en el ámbito local y global.

Con este acto -cuya sede fue la UTEM y su líder la directora y Rectora de esta casa de estudios, Marisol Duran- los y las firmantes ratificaron estar conscientes de la magnitud de los desafíos y convencidos de que la educación superior pública debe ser un motor clave para construir una sociedad justa e inclusiva, próspera y ambientalmente regenerativa. En este largo camino hacia el 2030 se comprometen a ser ejemplo y líderes en la promoción de la sustentabilidad en todas sus dimensiones.

“Es indudable el papel protagónico que las universidades pueden y deben tener en el enfrentamiento del cambio climático, considerando su condición de instituciones que son depositarias de los saberes y conocimientos avanzados en el campo de las ciencias y que, al mismo tiempo, son formadoras de agentes de cambio”, señaló la directora de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable.

Añadió que “debemos hacernos cargo de incorporar la sustentabilidad en el ADN de las y los estudiantes, lo que significa articular esa perspectiva transversalmente, en cualquier materia de estudio, para generar cambios a mediano y largo plazo en la sociedad y, obviamente, a corto plazo en las comunidades universitarias del país”.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas además de felicitar esta firma de este compromiso sostuvo que las universidades tienen el rol clave de formar personas que integren el enfoque ecológico en los roles profesionales que cada estudiante ocupe en el futuro. “Esperamos que este compromiso permee la cultura educativa de cada establecimiento y rinda sus frutos para aumentar la conciencia sobre temáticas ambientales, adquirir valores y cambiar nuestros hábitos para proteger a la naturaleza y a las generaciones presentes y futuras”, dijo.

En la misma línea, el Rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, declaró que “para nosotros se trata de un hito de la mayor significación, que responde a la visión, al compromiso y a los valores que las universidades deben tener con el desarrollo sostenible de nuestro país y de sus regiones”.

Principales ejes

La “Declaración de Compromiso por la Sustentabilidad de las Universidades Estatales” se focaliza principalmente en seis ejes. El primero dice relación con la Educación para la Sustentabilidad, en cuanto a formar ciudadanos y ciudadanas conscientes, críticos y comprometidos, entregando a la sociedad agentes de cambio capaces de innovar y transformar los modos de producción y consumo hacia prácticas sustentables.

También incluye la Investigación e Innovación con Enfoque Sustentable, que aspira a un cambio profundo en la investigación e innovación, impulsando un enfoque multidisciplinario que agregue proyectos de investigación e innovación que generen conocimientos y tecnologías para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

La Gestión de Campus Sustentables, en tanto, considera las casas de estudio como herramientas de aprendizaje para las comunidades universitarias, promoviendo prácticas en lo cotidiano, como lo es la reducción de la huella ecológica y el incremento del desempeño ambiental institucional.

En el caso de la Contribución al Desarrollo Sustentable Global, los esfuerzos serán focalizados a generar iniciativas mundiales a través de la cooperación, trabajando en conjunto con el sistema internacional para afrontar los desafíos globales y fortalecer la promoción de estas prácticas en todos los ámbitos de la sociedad chilena.

Y, finalmente, el Compromiso con la Carbono Neutralidad y el Trabajo en Red, donde el primero busca acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, e impulsar el uso de energías limpias, mientras que el segundo facilita el avance conjunto, compartiendo conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    CDEA-UA entregó material educativo en el marco del proyecto ADAIN en Liceo Industrial
    Facultad de Ingeniería
    Vinculación

    Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta” (ADAIN ANT2293), financiado con el fondo de Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) el Ministerio de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/05/2025
    UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
    Admisión
    Prensa UA

    El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/05/2025
    Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
    Prensa UA

    Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido