fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UPLA, UA y ULagos inauguraron un nuevo año académico del Doctorado Consorciado en Educación

UPLA, UA y ULagos inauguraron un nuevo año académico del Doctorado Consorciado en Educación

09/06/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA

El Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA) albergó el evento inaugural del segundo año académico del Doctorado Consorciado en Educación. Significativo programa de postgrado impartido por las universidades de Playa Ancha, de Antofagasta y de Los Lagos, que derriba las fronteras territoriales en pos de formar investigadoras e investigadores avanzados asociados a problemáticas socialmente relevantes y temáticas pertinentes a contextos locales, regionales o internacionales en las líneas de Política Educativa; Educación, Territorio e Interculturalidad; y Procesos de Enseñanza y Aprendizaje.

Este programa doctoral de carácter nacional se distingue por su enriquecimiento multi-territorial, en el que confluyen miradas desde el norte, centro y sur de Chile gracias a una alianza estratégica entre tres instituciones estatales.

Miradas institucionales

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Marcos Cikutovic Salas, destacó que “la asociatividad es clave en este tipo de programas, con el fin de satisfacer los requerimientos no solo de los propios territorios de las instituciones que lo conforman, sino del país. En ese contexto, cada una de las universidades aporta con su área de conocimiento, lo que se refleja en que estos programas tengan una variada gama de ofertas para el desarrollo de investigación por parte de las y los estudiantes que forman parte del postgrado”.

Por su parte, al ser consultado por la relevancia de la asociatividad para el desarrollo de este tipo de iniciativas, el rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carlos González, comentó que ha sido un desafío importante para las tres instituciones involucradas.

“El conocimiento y la experiencia que se van a desarrollar en este programa tienen un carácter distinto, porque debe ser con mirada territorial, para poder poner énfasis y marcar algunos acentos en lo que tiene que ser la pedagogía crítica, la pedagogía popular, y, además, aportar al desarrollo de nuestras regiones. Creo que de ese punto de vista la relación de fuerza y la correlación de energías positivas entre estas tres universidades del Estado es fundamental para poder tener un programa de élite, un programa de categoría y un programa de calidad como este”, comentó el rector González.

En la misma línea, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, Silvia Sarzoza, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional, indicando que “siempre se pensó en un programa que albergara profesionales, estudiantes de la zona norte, centro y sur, y eso nos ha permitido enriquecer nuestra propuesta en cuanto a investigación situada, territorial y pertinente. Esta instancia es muy relevante además porque estamos en un proceso de autoevaluación, y este espacio nos ha permitido revisar elementos que quizás no tuvimos a la vista en el diseño del programa y abordar desafíos al respecto”.

Asimismo, el director del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos, Rodrigo Lagos Vargas, mencionó que “Este es uno de los hitos que representa justamente la colaboración entre tres universidades del Estado, tres instituciones que han puesto mucha energía en desarrollar un doctorado como una forma concreta de contribuir al país desde nuestros territorios. Estamos convencidos de que esta alianza impactará positivamente la calidad de la formación doctoral en educación”.

Jornada inaugural

La segunda inauguración de año académico que vive este programa consorciado, consideró la invitación al destacado académico de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Juan Mansilla, quien, desde su extensa trayectoria, compartió con las y los asistentes del evento la charla magistral “Desafíos epistemológicos para la investigación de frontera en territorios no metropolitanos en América Latina y el Caribe”, con una invitación a reflexionar sobre la producción de conocimiento desde y para los territorios.

En el evento, además se entregó un espacio para la música, muestra artística que estuvo a cargo de los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA,  Claudio Nazar, René Cortés y Francisco Muñoz, quienes ofrecieron un interludio artístico que realzó la solemnidad del evento.

  • Noticias Recientes
  • 19/06/2025
    Perimenopausia: Etapa silenciosa que afecta a millones de mujeres
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    La académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli, advierte que en esta transición, disminuyen de forma progresiva las hormonas del estrógeno y la progesterona, las que pueden desencadenar más de 30 síntomas diferentes.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/06/2025
    Teatro UA se alista para estrenar reconocida obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”
    Docencia
    Egresados
    Facultad de Cs.Sociales
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    Una versión contemporánea se estrenará este 27 de junio de manera gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. La obra es dirigida por el jefe de carrera de Artes Escénica de la Universidad de Antofagasta, Alberto Olguín Durán.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/06/2025
    UA realizó el lanzamiento de la obra “Mis Estelas en el mar de la vida”: Un homenaje a la trayectoria del exdecano Domingo Claps Gallo

    La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central, ubicada en el Campus Coloso de la casa de estudios y contó con la participación de los académicos Fabiola Rivero Rojas y Jerson Valencia Carrizo

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido