fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Usuarios de la Teletón participan en entretenidas dinámicas en Muro de Escalada de la UA

Usuarios de la Teletón participan en entretenidas dinámicas en Muro de Escalada de la UA

11/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA

Esta iniciativa se enmarca en la ejecución del proyecto Empacto, el cual está dirigido principalmente a personas en situación de discapacidad y niños del espectro autista.

Con entusiasmo e ímpetu, un grupo de pacientes del Instituto Teletón participaron en una serie de dinámicas en su visita a “Coloso Boulder” (Muro de Escalada), en la Universidad de Antofagasta, donde realizaron entrenamiento físico, aprendieron técnicas de trepada y escalada, y trabajaron en la concentración mental. Esta iniciativa es parte del proyecto Empacto que ejecuta la UA, el cual no solo busca contribuir al desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales, sino que también generar instancias de vinculación con diversas entidades a través de la práctica deportiva.

“El objetivo es generar empoderamiento a través del impacto que genera la actividad física en entornos libres y silvestres y naturales. Este proyecto está dirigido principalmente a personas en situación de discapacidad y también a niños del espectro autista, debido al impacto que genera a nivel del sistema nervioso central, generando mejoras en aspectos cognitivos, por ejemplo, mejora de la concentración, mejora de la tensión, y eso, si lo vinculamos a entornos naturales, tiene un potencial mucho mayor como beneficio para la salud física y mental de todas las personas que practican algún tipo de actividad física”, explicó el académico de la UA, Mg. Leandro Yancaleo Anticoy.

En tanto, el profesor de Educación Física de Teletón Antofagasta, Sebastián Arancibia, valoró los efectos positivos de esta experiencia en los usuarios de la institución. “Es muy interesante ver a nuestros pacientes en otros contextos, ¿cierto? (sic) , que no tienen que ver con lo que hacemos a diario en Teletón, ver cómo ellos se desenvuelven y cómo todo tipo de actividad, como la escalada, como el judo, incluso otras, les beneficia mucho su realización”.

Coloso Boulder, es un espacio para la práctica y promoción de la escalada, cuenta con un muro de 4,88 metros en la línea superior de la estructura, posee 750 presas de trepada y 24 volúmenes. Además, la caída es sobre una cama de espuma de 45 centímetros de espesor, de alta densidad, entregando seguridad y disipación de la energía, cumpliendo todos los estándares para hacer competencias oficiales.

Los usuarios de la Teletón manifestaron sus impresiones tras ser parte de esta experiencia. “Increíble, primera vez que lo hago, fue fascinante, me gustó escalar, me generó emoción, alegría y me gustaría seguir participando en estos ejercicios”, señaló Victoria. En tanto, Máximo dijo que: “Fue bonito porque es algo bacán, conocer nuevos deportes, escalar, fue una experiencia única, la adrenalina, se siente bacán, uno se siente libre mientras que está ahí arriba”.

Este proyecto también contempla actividades de senderismo en el Parque Nacional Morro Moreno, beneficiando también a usuarios de las fundaciones Anku Chile, Boulder Azul, entre otras; experiencias que generan resultados beneficiosos en los participantes, a través de las dinámicas físicas, trabajo en equipo y de toma de decisiones, aspectos relevantes para el desarrollo de cada persona.

  • Noticias Recientes
  • 11/07/2025
    Universidad de Antofagasta y de Atacama Potencian I+D+i con Intercambio de Experiencias del Proyecto FIUT 
    FIUT

    Ver detalle chevron_right
  • 11/07/2025
    Universidad de Antofagasta Impulsa Liderazgo Femenino en STEM con exitoso Programa de Mentorías para académicas y estudiantes
    InES Género

    Ver detalle chevron_right
  • 10/07/2025
    Innovadora muestra que une ciencia y arte a través de microalgas se presenta en SACO Bienal de Arte Contemporáneo
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Propuesta de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, reúne investigaciones científicas sobre microorganismos del Desierto de Atacama con expresiones artísticas, basadas en estos seres diminutos.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido