fbpx
  • Home
  • Prensa
  • “VIH: La Pandemia Oculta” reunió a la comunidad en una jornada de reflexión y concientización en el HCUA

“VIH: La Pandemia Oculta” reunió a la comunidad en una jornada de reflexión y concientización en el HCUA

22/05/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación con el Medio

El valioso espacio, se desarrolló entorno a la reflexión y el aprendizaje, subrayando la importancia de la educación y la concientización en la lucha contra el VIH.

El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) organizó con gran éxito el conversatorio denominado «VIH: La Pandemia Oculta», en el marco de la conmemoración anual de las y los fallecidos por VIH, conocido como Candlelight. El evento contó con la colaboración de la SEREMI de Salud y la Fundación Chile Positivo.

La iniciativa, llevada a cabo en las instalaciones del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, tuvo como objetivo principal concientizar, educar e informar sobre el VIH, una patología que aún carga con un fuerte estigma social y afecta no solo a los pacientes, sino también a sus familias.

La subdirectora académica del HCUA, Karina Díaz Díaz, destacó la importancia de este tipo de actividades para la prevención del VIH en la comunidad. «Somos una institución formadora, donde más del 80% de los profesionales de la salud que ejercen en la región son egresados de la Universidad de Antofagasta, por lo que está dentro de nuestra responsabilidad el entregar las herramientas para incentivar la prevención”.

“El VIH es un tema transversal que debemos abordar desde la promoción y prevención, para evitar llegar al tratamiento y es lo que estamos fortaleciendo con la realización de estas actividades», afirmó Díaz.

En este mismo sentido, el tecnólogo médico del HCUA y académico del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Álvaro Contreras Reinoso subrayó la responsabilidad de la institución en la formación y educación sobre métodos de prevención y diagnóstico del VIH”.

«Es crucial acercar estos conceptos a la comunidad para reducir la estigmatización y la discriminación que no solo afecta al paciente, sino que a todo su entorno en el que desenvuelve,» señaló Álvaro Contreras.

El Dr. Francisco Salvador, especialista en medicina interna e infectología y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, expresó su preocupación por el aumento de casos de VIH en etapas avanzadas post-pandemia. «Hemos visto un incremento de personas que llegan en etapas tardías de la enfermedad”.

“La falta de conciencia sobre la responsabilidad sexual y el no uso de preservativos, son factores que contribuyen a que exista un aumento de los contagios,» comentó el Dr. Salvador.

La estudiante de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Esperanza Mazo Jiménez, resaltó la relevancia de la actividad para su formación profesional. «Este evento nos acerca a la comunidad con la que trabajaremos en el futuro”.

“La educación sobre el VIH es fundamental en nuestra formación y es una alegría poder participar en una actividad con tanto impacto social,» concluyó Esperanza Mazo.

El conversatorio «VIH: La Pandemia Oculta» demostró ser un espacio valioso para la reflexión y el aprendizaje, subrayando la importancia de la educación y la concientización en la lucha contra el VIH.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido