fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Workshop Internacional destacó innovación y economía circular en tecnologías fotovoltaicas desde Antofagasta al mundo

Workshop Internacional destacó innovación y economía circular en tecnologías fotovoltaicas desde Antofagasta al mundo

14/01/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

Antofagasta fue sede del workshop internacional “Oportunidades, Innovación y Segunda Vida de Tecnologías Fotovoltaicas en LATAM”, organizado por SERC Chile, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), la corporación ATAMOSTEC y el proyecto Solar Circular. Este evento, el cual se realizó dentro de la Conferencia Internacional BifiPV 2025, reunió a destacados investigadores, representantes de la industria energética y autoridades nacionales e internacionales, quienes debatieron sobre los avances en tecnologías bifaciales y la reutilización de módulos fotovoltaicos como parte de la transición energética y la economía circular.

El evento, realizado en el Hotel Antofagasta, incluyó dos bloques temáticos principales. En el primero, dedicado a las tecnologías bifaciales, se abordaron los beneficios técnicos y económicos de estas innovaciones, así como las barreras regulatorias y estrategias para su implementación en mercados emergentes de Latinoamérica. El segundo bloque, centrado en la segunda vida de módulos fotovoltaicos, presentó avances del proyecto Solar Circular, éste último financiado por CORFO, destacando la guía técnica desarrollada para el descomisionamiento, almacenamiento y reutilización de estos dispositivos.

El Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA e investigador principal de SERC Chile, señaló que “socializamos los resultados de nuestra guía técnica y los avances de los pilotos con actores internacionales, preparando su consolidación para marzo de 2025. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la economía circular y el desarrollo sostenible en la industria solar.”

El Dr. Jorge Rabanal, director alterno del CDEA-UA, subrayóque “estas discusiones fortalecen las competencias de los tomadores de decisiones, mejoran las normativas públicas y potencian la economía circular en el sector solar.”

Colaboración internacional

Por su parte, el Dr. Radovan Kopecek, del ISC Konstanz en Alemania, destacó que “nuestra cooperación con la Universidad de Antofagasta ha sido extraordinaria, con intercambios científicos y avances significativos en la investigación de tecnologías bifaciales. Este workshop refleja cómo el trabajo conjunto transforma la industria solar.”

El Dr. Rodrigo Palma, director de SERC Chile, enfatizó el impacto del evento “es muy estimulante ver un encuentro de alto nivel en Antofagasta, con discusiones profundas y relevantes para el país y una participación de jóvenes investigadores exponiendo sus trabajos. Vamos por el buen camino, y este tipo de cooperación es esencial para seguir avanzando.”

En tanto, Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), subrayó que “Chile tiene la radiación solar más alta del mundo, y es nuestra responsabilidad generar desafíos y soluciones tecnológicas que respondan a estas condiciones locales. La tecnología bifacial y los esfuerzos en economía circular son pasos clave para transformar la industria.”

El workshop reunió a destacados expertos además de los mencionados, participando Ana María Ruz y Ruth Rain de CORFO, Nancy Pérez del Instituto de Tecnologías Limpias, Fernando Herrera de la Universidad Nacional de Córdoba, Felipe Valencia de ATAMOSTEC, Delfina Muñoz y Ioanis Tsanakas del CEA-INES de Francia y Felipe Larraín de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Este workshop marcó un hito en la consolidación de Antofagasta como un referente en energías renovables, fortaleciendo la colaboración entre academia, industria y sector público a nivel internacional. Los organizadores invitaron a los asistentes a seguir las redes sociales y la página web de Solar-Circular.cl , donde se encuentra información actualizada sobre los proyectos y avances en tecnologías solares en Chile.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido