Presentación

Carlos Portillo Silva, director
En nuestra labor formativa, la Universidad de Antofagasta busca ser un aporte a la sociedad, formando ciudadanos de pensamiento crítico, creativo y vinculado. Para esto se combina el trabajo realizado por académicos, estudiantes y administrativos.
Este trabajo colaborativo nos ha permitido crecer como institución generando conocimiento científico, social y tecnológico de frontera, siendo un aporte al desarrollo regional y posicionando a Antofagasta en el contexto nacional e internacional.
Desde una mirada interna, reconocemos la diferencia en el desarrollo de las diversas líneas de investigación que se realizan en nuestra institución. Desde esta diferencia se generan las diversas estrategias de gestión para que todas las líneas tengan la opción de seguir desarrollándose, así también es la diferencia en los compromisos esperados y el impacto que generan.
Claramente, por su naturaleza algunas de las investigaciones transcienden más notoriamente a la sociedad, pero en su trayectoria se basan en años de investigación abstracta y empírica, demostrada y validada a través de métodos científicos.
Respecto del medio en que estamos inmersos, actualmente la demanda de inmediatez de impacto y resultados es creciente. En este punto la Universidad de Antofagasta juega un rol primordial en preservar el conocimiento y la rigurosidad del hacer investigación para poder generar cambios y avances en el ámbito científico, social y tecnológico. En este rol, las comunidades compuestas por académicos y estudiantes (de pregrado y/o postgrado) incuban y potencian una cultura de investigación e innovación.
Además, en este último tiempo nos hemos visto inmersos en diversos cambios sociales y ambientales, planteándonos nuevos escenarios y desafíos, nuevas problemáticas y necesidades. Nuestra Universidad no es ajena, inmune ni indiferente a estos cambios, más que nunca la academia se hace presente tanto en su vinculación como en su actividad formativa con conocimiento de frontera.
Es importante destacar que, para el quehacer de la Universidad existen variables de medición importantes, las cuales deben ser ejecutadas desde un ámbito interno como externo. En los últimos años, en investigación, innovación y formación de postgrado, hemos obtenido un crecimiento sostenido y ratificado por fuentes externas, siendo un gran aporte a la visibilidad, acreditación y credibilidad de nuestra Universidad.
El crecimiento que hemos logrado nos alegra, pero también nos plantea nuevos desafíos. Para ello nos encontramos construyendo y avanzando para convertir a nuestra casa de estudios en una universidad diversificada y consolidada en educación, vinculación y desarrollo, en diferentes áreas del conocimiento. En este desafío, clara e indudablemente, la investigación y creación son pilares necesarios y primordiales.
Política de Investigación
Unidades Dependientes
Sally Estay Alcaíno
sally.estay@uantof.cl
55 2 513707.
Carlos Rojas Maureira
carlos.rojas.maureira@uantof.cl
55 2 637590
Giannina Pinasco Munizaga
Encargada Oficina de Gestión de Proyectos
giannina.pinasco@uantof.cl
55 2 637739.
Equipo de Trabajo
Katerine Aguirre Mandiola
katerine.aguirre@uantof.cl
55 2 513750.
Mauricio Aguirre Rojas
mauricio.aguirre@uantof.cl
55 2 637591.
Romina Fraga Pérez
romina.fraga@uantof.cl
55 2 513755.
Daniela León Portilla
daniela.leon@uantof.cl
55 2 513721.
Mauricio Moncada Azócar
mauricio.moncada@uantof.cl
55 2 637557.
Decreto de Oficialización Oficina de Gestión de Proyectos (OGP)
Secretarios de Investigación Facultades y CITEVA
UNIDAD | ACADÉMICO | ANEXO | CORREO | DECRETOS |
Facultad de Ciencias Básicas | Isabel Pizarro Veas | 7884 | isabel.pizarro@uantof.cl | 286/23 |
Facultad de Ciencias de la Salud | David Andrade Andrade | 7570 | david.andrade@uantof.cl | 287/22 |
Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos | Ricardo Guiñez Díaz | 7454 | ricardo.guinez@uantof.cl | 366/23 |
Facultad de Ciencias Jurídicas | Andrés Acuña Bustos | 7849-7862 | andres.acuna@uantof.cl | 1276/19 |
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades | Milenko Del Valle Tapia (i) | 7199 | milenko.delvalle@uantof.cl | |
Facultad de Educación | Mario Tapia Henriquez | 7840 | mario.tapia@uantof.cl | 671/2023 |
Facultad de Ingeniería | Eduardo Medina Tripodi | 7334-7527 | eduardo.medina@uantof.cl | 1281/19 |
Facultad de Medicina y Odontología | León Goity Vivar | 7025 | leon.goity@uantof.cl | 355/23 |
CITEVA | Javier Alonso García | 3682 | javier,alonso@uantof.cl | 122/22 |
Acceso a Minutas Reunión Secretarios de Investigación y Asistencia Técnica
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación por facultad
Ciencias del Mar y Recursos Biológicos
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Líneas de Investigación por unidad no adscrita a facultad
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y VINCULACIÓN ASTRONÓMICA – CITEVA
Programas de Fomento y Fortalecimiento
Programas de Fomento y Fortalecimiento gestionados por la Dirección de Gestión de la Investigación
Proyectos internos sin financiamiento pecuniario
Dirigido a todos los académicos de la institución, con tal de fomentar la actividad investigativa a quienes inician una nueva línea de investigación, y dar continuidad a las investigaciones de aquellos que han cerrado administrativamente proyectos con financiamiento externo.
Programa de Semilleros de Investigación
Orientados para que académicos desarrollen y formen comunidades de aprendizaje en investigación incorporando al menos 3 estudiantes regulares de la Universidad de Antofagasta, generando redes de investigación colaborativa entre los miembros del semillero e investigadores externos.
Programa Fomento de la Investigación en Áreas Escasamente Desarrolladas
Enfocado al apoyo de académicos, para que desarrollen investigación en áreas con escaso o incipiente desarrollo en investigación en nuestra institución. Estas áreas son analizadas cada año..
Programa de iniciación en investigación de nuevos investigadores de la Universidad de Antofagasta
Este programa tiene por finalidad apoyar la investigación de académicos con grado de Doctor (obtenido en los últimos 5 años) y con ello, postulen en mejores condiciones al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), en sus convocatorias de Iniciación o Regular.
Fondo para el desarrollo en Investigación Científica y/o Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado.
Este programa está dirigido a estudiantes regulares de pregrado de la Universidad de Antofagasta, para que desarrollen, de mejor manera, investigación científica o tecnológica en su Trabajo de Titulación o Tesis.
Programa de Profesores Visitantes y Estadías Cortas de Investigación.
Estas actividades están dirigidas a académicos jornada completa, pertenecientes a Planta Contrata o Propiedad, que no se encuentren en perfeccionamiento académico o en estancias postdoctorales, con la finalidad que desarrollen investigación, formen y/o fortalezcan redes de colaboración científica, con el compromiso de mantener y aumentar su producción científica.
Programas Gestionados por las Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Programa Fondo Puente de Investigación de Excelencia
Programa de Profesores Visitantes y Estadías Cortas de Investigación Estas actividades están dirigidas a académicos jornada completa, pertenecientes a Planta Contrata o Propiedad, que no se encuentren en perfeccionamiento académico o en estancias postdoctorales, con la finalidad que desarrollen investigación, formen y/o fortalezcan redes de colaboración científica, con el compromiso de mantener y aumentar su producción científica.
Programa de Asistentes de Investigación de Pregrado.
Dirigido a estudiantes regulares de pregrado de nuestra institución para realizar investigación junto a un Académico Patrocinante. El objetivo principal es impactar en las carreras de pregrado, entregando mayores herramientas para su formación y fomentar una cultura de investigación, innovación y emprendimiento en el alumnado. En paralelo se pretende apoyar al investigador patrocinante a mejorar su producción científica de su disciplina en conjunto con el asistente.
Programa de Asistentes de Investigación de Postgrado o Profesionales
Dirigido a profesionales y a estudiantes regulares de postgrado de nuestra Universidad para realizar investigación junto a un Académico Patrocinante que sea cumpla los criterios de publicación de la Comisión Nacional de Acreditación requeridos para los miembros de Núcleo de Magister o Claustro de Doctorados. Además, los Asistentes realizan actividades en docencia de pregrado, incrementando la interacción investigación-pregrado. En paralelo se pretende apoyar al investigador patrocinante, en conjunto al asistente, a mejorar la producción científica de ambos en su disciplina.
Convocatorias Internas
Gestionados por la Dirección de Gestión de la Investigación
PROYECTOS INTERNOS SIN FINANCIAMIENTO PECUNIARIO
Enlace registro. DISPONIBLE PRONTAMENTE
Ventanilla abierta
Pronto a iniciar
FONDO CONCURSABLE PARA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA, ANT1995.
– Postulaciones desde el 02 de agosto hasta las 13:00 horas del 30 de agosto del 2021.
– Periodo de consultas: desde el 09 de agosto hasta el 13 de agosto
FONDO PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE TITULACIÓN DE PREGRADO
Momentáneamente postulaciones Cerradas
PROGRAMA DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE NUEVOS INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
Momentáneamente postulaciones cerradas
PROGRAMA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ÁREAS ESCASAMENTE DESARROLLADAS
Momentáneamente postulaciones cerradas
PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Momentáneamente postulaciones cerradas
PROGRAMA DE PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN (ESTADÍAS Y VISITAS)
Convocatoria 2021
Fecha inicio: 29 de enero de 2021
Fecha cierra: 15 de marzo de 2021. 14.00 hrs.
Gestionados por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
FONDO PUENTE DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA
Enlace de postulación
Momentáneamente postulaciones cerradas
PROGRAMA DE ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO
Momentáneamente postulaciones cerradas
PROGRAMA DE ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO
Convocatoria 2021
Fecha inicio: 23 de marzo de 2021
Fecha cierra: 30 de marzo de 2021. 14.00 hrs.
Convocatorias Anteriores
Cartera de Convocatorias Externas
Publicaciones Científicas
Formulario Online – Declaración Publicaciones Científicas
Publicaciones Científicas
Indicadores
TABLERO DE INDICADORES
Conjunto de indicadores institucionales medidos trimestralmente para registrar el avance del quehacer en investigación e innovación. Está basado en las herramientas SciVAL (Scopus) e InCItes (WoS).
Tablero de Indicadores VRIIP 2023 (abril-junio)
Tablero de Indicadores VRIIP 2022
Tablero de Indicadores VRIIP 2021
Tablero de Indicadores VRIIP 2020
BENCHMARKING
Informe comparativo de indicadores relativos a publicaciones científicas basados en Scival. Se compara el desempeño institucional con el de los grupos IES Chile, CRUCH, CUECH y Top10 del Ranking Scimago 2020.
Informe Benchmarking 2020
ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN
Presentación que resume el estado de la investigación científica y tecnológica de la institución.
Estado del Arte de la Investigación 2020
Revista Investigación UA
Edición 2020
Edición 2018
Plataformas
Plataformas
La institución tiene subscripción a importantes plataformas que permiten realizar análisis sobre instituciones, investigadores, áreas temáticas, conjuntos de publicaciones, grupos de investigación, entre otros.
SCIVAL
Plataforma de Análisis y comparativa de la indexación Scopus.
Accede acá: www.scival.com
INCITES
Plataforma de análisis y comparativa de la indexación Web of Science.
Accede acá: Incites.clarivate.com
Revisa la última capacitación en este video
Contacto
Campus Angamos, Avenida Angamos 601
55 2 513 702
sec.dgi@uantof.cl