fbpx
  • Home
  • Prensa
  • 10 profesores asistieron a congreso de educación en ciencias

10 profesores asistieron a congreso de educación en ciencias

06/01/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Educación

La región tuvo una destacada participación en el “XII Congreso Nacional de Educación en Ciencias”, organizado por el Programa ICEC del Ministerio de Educación en Santiago. Al evento asistieron 10 docentes de diversos establecimientos de la zona.

El Programa ICEC busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en escuelas y liceos mediante la formación de comunidades de aprendizaje. En la zona norte, esta iniciativa es articulada por el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta.

La delegación estuvo conformada por 10 profesores de los liceos Marta Narea Díaz, Domingo Herrera, La Chimba y Técnico quienes presentaron trabajos relacionados con la utilización del platico biodegradable a partir de almidón, deshidratación de fruta a partir de la energía solar, planeación familiar y finanzas.

Karen Lizama Godoy, Pamela Flores Mondaca, Gabriela Zuleta Olguín, Karime  Díaz Cortez, Ana Rivera Araya, Carolina Opazo Cortés, Jessie González Bugueño, David Navarrete Toro, Carolina  Kästen Soto  y Katherin Espinoza Soto fueron los docentes representantes de la región.

Congreso

Daniel Caffi, profesional del Programa ICEC del Ministerio de Educación, informó que este congreso permite proponer mejoras a las prácticas docentes en las 16 regiones del país “a partir de la activa participación de los profesores, ya sea con ponencias o muestras didácticas enfocadas en las realidades de cada territorio”, explicó.

Se debe destacar la presentación en este congreso de la conferencia denominada “Prácticas colaborativas; el corazón del verdadero cambio» de la especialista en educación Annie Guay de la Universidad de Québec Átrois-Riviéres de Canadá.

Así, entre talleres, charlas, presentaciones en poster y muestras de experiencias didácticas, se desarrolló el “XII Congreso Nacional de Educación en Ciencias” organizado por el Programa ICEC, más la colaboración de las universidades de la Frontera, de Magallanes, Pontifica Católica de Valparaíso, Católica de la Santísima Concepción y de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Seremi de Ciencia invitó a la comunidad científica UA a sumarse al Encuentro “Innova con Ciencia 2025”
    DITT
    Noticia del día
    Postgrado
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El encuentro es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta y busca conectar, inspirar y guiar a quienes transforman el conocimiento en innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido