fbpx
  • Home
  • Prensa
  • FONDEQUIP 2024: Un Gran Avance para la Ciencia en la Macrozona Norte de Chile

FONDEQUIP 2024: Un Gran Avance para la Ciencia en la Macrozona Norte de Chile

09/12/2024

Autor:
Categoria: Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

La Universidad de Antofagasta ha sido seleccionada como una de las 28 instituciones ganadoras del XIII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2024, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este importante reconocimiento, obtenido de entre 170 postulaciones admisibles, consolida el liderazgo de la Universidad de Antofagasta en investigación básica y aplicada, marcando un hito para la macrozona norte de Chile ya que potenciará su desarrollo científico y tecnológico.

Renovación del Clasificador Celular

El proyecto titulado “Renovación del Clasificador de Células Activado por Fluorescencia” contará con un financiamiento de $511.884.459, destinado a la adquisición de un equipo de vanguardia que potenciará nuestras investigaciones en el área de las Ciencias Biológicas, generando conocimiento de alto impacto para la región. De este financiamiento, $369.536.580 serán aportados por FONDEQUIP/ANID, mientras que la Universidad de Antofagasta contribuirá con $142.347.879, distribuidos entre aportes pecuniarios y no pecuniarios. El equipo seleccionado, BD FACSDiscover S8 Cell Sorter, combina la citometría de flujo espectral BD SpectralFX™ con la tecnología de generación de imágenes BD CellView™. La instalación y puesta en marcha del equipo en nuestra Universidad nos permitirá i) Incrementar la flexibilidad de análisis, maximizando y simplificando la elección de fluorocromos detectables por cada láser del equipo, gracias a la tecnología espectral; ii) Analizar, al mismo tiempo, diferentes parámetros en las poblaciones celulares, parámetros que podrán ser confirmados visualmente y en tiempo real durante el análisis y la clasificación; iii) Determinar la distribución espacial intra y/o extracelular de los marcadores en estudio, permitiéndonos aislar y estudiar tipos celulares que no fueron identificados previamente en un contexto biológico en particular.

Esta tecnología será esencial para la identificación y caracterización de nuevos linajes de organismos unicelulares que habitan ambientes extremos, una particularidad de nuestra región que debemos explorar y proteger, generando novedoso conocimiento que ampliará las fronteras de los estudios de ecosistemas extremos. Su impacto será transformador, ya que potenciará el desarrollo de nuevas líneas de investigación, cuyo resultado inmediato será la formación de capital humano avanzado y la generación de novedoso conocimiento básico y aplicado en áreas prioritarias para la región.

Un Equipo Multidisciplinario

En la formulación de este proyecto participó un equipo multidisciplinario de investigadoras e investigadores provenientes de diferentes unidades académicas de la Universidad de Antofagasta. Coordinado por la Mg. Marlene Zúñiga Cóndor (Instituto Antofagasta), el equipo cuenta con la participación de las doctoras María-Teresa González Yáñez y María-Raquel Rodríguez Martínez del Instituto Alexander von Humboldt y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, junto con los doctores Lidia Zúñiga Cóndor, Iván Valdivia Gandur, Dayana Arias Tranquilo y Benito Gómez Silva de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El objetivo principal del proyecto fue renovar el clasificador celular con el que cuenta nuestra Universidad desde el 2013 (FONDEQUIP EQM120137), para garantizar la continuidad de proyectos en curso, generar nuevas líneas de investigación en áreas prioritarias y ampliar significativamente nuestra capacidad de análisis, a través de la adquisición de un equipo de última generación.

Un Modelo de Colaboración Regional

El equipo será instalado en el Instituto Antofagasta y será operando bajo un modelo colaborativo, facilitando horas de uso a investigadoras e investigadores de otras Universidades y Centros de Investigación tanto de Chile como de América Latina. Actualmente, Brasil es el único país de Sudamérica que cuenta con un equipo similar, y este será el segundo en instalarse en Chile, marcando un hito para la región. Por lo que programaremos giras de capacitación respecto de las posibilidades de uso del equipo en Universidades y Centros de Investigación de la macrozona norte y países vecinos como Perú, Bolivia y Argentina.

Declaraciones de Marlene Zúñiga Cóndor

La coordinadora del proyecto, Marlene Zúñiga Cóndor, destacó la importancia de este logro: «La adjudicación de este proyecto marca un hito importante, ampliando de manera significativa las capacidades tecnológicas de nuestra institución y posicionándonos a la vanguardia de la investigación científica. Este avance nos permite abordar estudios de frontera en diversas disciplinas, promoviendo además la colaboración científica a nivel nacional e internacional. Así, la Universidad de Antofagasta se consolida como un referente en la generación de conocimiento de excelencia e innovación científica desde el norte de Chile. Este logro es un reflejo de nuestro compromiso no solo con quienes respaldaron esta iniciativa, sino también con los profesionales y estudiantes que se beneficiarán de este importante avance tecnológico y académico.»

Descargar información de interés

  • Noticias Recientes
  • 01/08/2025
    Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/08/2025
    Feria Literaria Juvenil: Relatos y autores cobran vida de la mano de estudiantes de Pedagogía en Inglés
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Una iniciativa en la cual se lucieron los estudiantes de tercer año de la asignatura Literatura Inglesa Juvenil, a cargo de la académica Paula Araya.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/08/2025
    Destacado académico de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián recibirá Medalla Científica en Estocolmo
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    La Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) entregará este importante reconocimiento al investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta por sus contribuciones excepcionales y originales a la ciencia.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido