Académicas y académicos de la Facultad de Educación de la UA se capacitaron en Diseño Universal de Aprendizaje
Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Educación, Prensa UA, Vinculación con el Medio
El intercambio académico, tuvo como objetivo sensibilizar y promover los entornos de aprendizaje inclusivos, equitativos y accesibles en la educación.
En el marco de la búsqueda continua de la excelencia académica y calidad educativa, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta (UA), llevó a cabo la charla “Diseño Universal de Aprendizaje”, dirigida a docentes, académicas y académicos de esta Facultad y que se realizó en la Biblioteca Central del Campus Coloso de la UA.
El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un marco educativo basado en la neurociencia y en las ciencias de la educación, que apuesta por el diseño de ambientes de aprendizaje flexibles para atender a la diversidad de los estudiantes y sus necesidades educativas.
La iniciativa que tuvo como relatora a la destacada académica de la Universidad de Salamanca, España, Dra. Erla Morales Morgado, se enmarca en la atención de los Criterios y estándares de Calidad de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), donde se destaca la relevancia de llevar a cabo sistemáticamente actividades de desarrollo docente y disciplinar.
El intercambio académico, además, impulsa la renovación del convenio entre la Universidad de Salamanca y la UA en un contexto en donde la formación inicial docente debe asumir desafíos de la mano del desarrollo de los objetivos sostenible que está planteando la Unión Europea y América Latina para 2030 y que tienen que ver con generar mayor equidad y calidad en la educación mayor y mejor procesos inclusivos para el campo educativo
Durante la actividad, se presentaron pautas para el diseño y evaluación de recursos, además de herramientas tecnológicas que facilitan el diseño basado en los principios del DUA, así como la exposición de repositorios con Recursos Educativos Abiertos (REA) que pueden ser reutilizados para apoyar el diseño de materiales y recursos en diversas disciplinas.
Al respecto, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pablo Camus Galleguillos, manifestó que “esta importante actividad se da en el marco de un convenio vigente entre la UA y la Universidad de Salamanca, para fortalecer los planes de mejora de las carreras de Pedagogías, donde el DUA se conecta con la necesidad de innovar en el campo de la didáctica”, dijo el Dr. Camus.
La autoridad, recalcó además, que “este diseño da la posibilidad de adaptar los recursos didácticos de las y los profesores para instalar habilidades significativas en la formación de nuestros estudiantes y así ir generando un proceso de actualización en la formación continua del profesorado instalado dentro de la Facultad de Educación, conectándose además con los procesos de acreditación y con los planes de mejora de las carreras”.
En este mismo sentido, la académica de la Universidad de Salamanca, España y relatora de la actividad, Dra. Erla Morales Morgado, destacó que “la actividad formativa, tuvo por objetivo sensibilizar a las y los académicos de la Facultad de Educación, sobre la importancia de aplicar los principios del DUA como un estándar para mejorar la calidad de un diseño curricular, que promueva entornos de aprendizaje inclusivos, equitativos y accesibles”, dijo la académica.
La Dra. Morales, enfatizó además “hemos invitado a las y los académicos a continuar su formación para aplicar el DUA en sus actividades docentes y a presentar sus experiencias en la segunda edición del Congreso Internacional en Interculturalidad, Inclusión y Equidad en Educación (INCLUYE)”.
Cabe desatacar que INCLUYE es organizado por el Grupo de Investigación en Multiculturalidad, Innovación y Tecnologías Aplicadas (MITA-USAL) de la Universidad de Salamanca, los días 13 al 15 de diciembre de 2023 en la Facultad de Educación de esa institución”.


-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle